9 de abril de 2025

Crecimiento

Los nuevos vecinos de Tandil: "Vienen con un criterio productivo y con un poder adquisitivo medio o medio alto"

"Nuestra ciudad es fuera de lo común en Argentina. De tamaño mediano, todas las características y atractivos de un entorno natural bellísimo, más una sociedad abierta, rica y diversificada en su economía", dice el broker Ariel de Mayolas. En torno al negocio inmobiliario, razona: "Si vas a invertir en bienes raíces para desarrollar viviendas ¿dónde vas a invertirlo? En el lugar que más crece. Y (el lugar que más crece) es este".

Tandil ha captado la atención nacional como uno de los destinos más prometedores para vivir e invertir en Argentina. Con su combinación única de atractivos naturales, tranquilidad y desarrollo económico, la ciudad se posiciona como una opción ideal para parejas jóvenes, familias y empresarios. Ariel de Mayolas, broker de Century 21, compartió su visión en una entrevista con Radio Tandil sobre las razones detrás de este fenómeno y su impacto en el mercado inmobiliario.
"Para el resto del país, Tandil es un fenómeno", afirmó De Mayolas, destacando la reputación de la ciudad como destino aspiracional. "Todos saben que nosotros recibimos muchísimo turismo. De ese turismo, hay mucho de primera vez porque Tandil suena en todo el país como un lugar muy lindo, aspiracional, un lugar al que me gustaría ir y conocerlo para pasar una semana o un fin de semana. Y la gente que viene se maravilla del contexto de la ciudad y de la ciudad en sí misma. Nuestra ciudad es fuera de lo común en Argentina. De tamaño mediano, todas las características y atractivos de un entorno natural bellísimo, más una sociedad abierta, rica y diversificada en su economía. También tranquila, que es un factor fundamental. La percepción de tranquilidad que vive, sobre todo aquel que viene del área metropolitana de Buenos Aires, a Tandil, hace que disfrute de la paz que se respira en la calle. Y todo eso hace que cuando pensás, ¿dónde me gustaría que crezca mi familia? las parejas jóvenes empiecen a mirar a Tandil con ganas".

Asimismo, la pandemia fue un factor determinante en el cambio de las preferencias habitacionales. Según De Mayolas, "la pandemia ayudó a este fenómeno. Ayudó y muchísimo. La pandemia generó una sensación de encierro en el medio del cemento en mucha gente que no podía salir de su casa y se valorizó muchísimo la posibilidad de vivir en un entorno natural, en un entorno verde, lejos del encierro de las cuatro paredes". Además, recordó algunos momentos emblemáticos de este período: "Durante la misma pandemia se realizaban operaciones en Tandil, operaciones remotas. En ese momento, la gente sin ver compraba. Hemos hecho cosas locas como ir a hacer escrituras al peaje de la Vasconia porque no se podía pasar de un lado para el otro. Y firmábamos sobre el capó del auto ante escribano".

En cuanto al desarrollo económico, subrayó el crecimiento del polo informático en la ciudad. "Nuestra ciudad ha desarrollado un polo informático muy interesante. Ese polo no se desarrolla porque sí. Se desarrolla porque los primeros que pueden hacer teletrabajo son justamente los que trabajan en el mundo informático y pueden trabajar donde quieran. ¿Y dónde eligen trabajar? Acá. Acá se desarrollan empresas como Globant y las otras cincuenta y pico empresas que conforman el clúster porque está lleno de chicos, jóvenes, parejas jóvenes que eligen Tandil como lugar para vivir. Podrían elegir cualquier lugar del mundo en Argentina, pero eligen Tandil".

El crecimiento poblacional y la construcción reflejan este fenómeno. "Entre censo y censo tuvimos un 30% de crecimiento poblacional. Es muy fuerte. No es vegetativo. Y tuvimos un 50% de crecimiento en hogares. Eso es construcción". Además, destacó la calidad de la inmigración que recibe la ciudad: "El tipo de inmigración que tenemos es una inmigración de calidad. Cuando hablo de calidad, me refiero a que es gente que viene con una actividad, a desarrollar una actividad, ya sea profesional, comercial o independiente, lo que sea, pero ya viene con una ocupación. Tandil no es una ciudad barata para vivir, comparativamente hablando. Entonces, para venir acá, tienen que venir con las herramientas para poder generar una actividad y desarrollarse. La gente viene con un criterio productivo y con un poder adquisitivo medio o medio alto".

De Mayolas también enfatizó la buena reputación de la ciudad, explicando que "Tandil es una marca que resuena muy bien. Ha ganado su fama en el boca a boca de la gente que ha venido y ha vuelto a sus lugares de orígenes. Ganó fama de ciudad hermosa, ciudad limpia, y de ciudad viva gracias a la juventud que hay". Esto se refleja también en las demandas inmobiliarias: "Las tres búsquedas más clásicas van cambiando de acuerdo con los tiempos. Durante la pandemia, buscaban casas. Aquel que no llegaba a encontrar una casa, porque la oferta de casas no está amplia, buscaba un lote donde desarrollarse y ahí sí teníamos mucha oferta. De los estudiantes (universitarios) que vienen, el 50% se queda a vivir y ejercer su profesión y estos generan una demanda de otro tipo de unidades: los departamentos de dos y tres ambientes en complejos cercanos al centro o algo por el estilo. La demanda que viene de la mano de la inmigración, yo te diría que es más hacia casas y lotes".

Por último, analizó el contexto económico y su impacto en el mercado inmobiliario. "Hay dos escenarios. Uno es Argentina, otro es Tandil. Son dos escenarios distintos. En ambos, el crecimiento del costo de la construcción, desde hace un año y medio a la fecha ha ido creciendo fuertemente". Según explicó, "al haberse recuperado los valores de mercado, que están en pleno proceso de recuperación no de encarecimiento, no nos olvidemos que los precios del 2017 hasta el año pasado cayeron un 40% en dólares. Nuestras estimaciones es que vamos a seguir la corriente que se está dando en CABA donde el valor del metro cuadrado está teniendo una fuerte recuperación. Este proceso incentiva nuevamente la construcción. Están empezando a aparecer los desarrolladores. Ese es el escenario argentino. ¿Qué pasa en Tandil? Es eso, doblemente acelerado, porque tenés una ciudad en plena expansión y crecimiento".

Concluyó reafirmando el potencial de inversión en la ciudad: "Por lo tanto, si vas a invertir en bienes raíces para desarrollar viviendas, ¿dónde vas a invertirlo? En el lugar que más crece y es este. Los valores en Tandil van a seguir creciendo bastante".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675