27 de enero de 2020

Sociedad

Violencia de género: "Pudo no haber denuncias, pero hubo alertas"

La Mesa Intersectorial contra la Violencia Familiar y de Género advirtió que el umbral de tolerancia a la violencia es demasiado alto y que se debe trabajar "como sociedad" para bajarlo.

El comunicado que emitieron gira en torno al problema de la violencia de género en general, pero fue motivado por la reciente muerte de la joven Valeria Machado, quien ingresó al Hospital con el 80% del cuerpo quemado.

"La muerte de Valeria Machado el pasado fin de semana en la ciudad de Tandil, nos llena de inquietudes acerca de las condiciones en las que viven y mueren las mujeres que sufren violencia de género".

"El esfuerzo que venimos realizando desde los últimos años insiste en la necesidad de mejorar los dispositivos que se implementan en la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género desde el ámbito estatal. Señalamos que los escasos trabajos en prevención y erradicación, así como la demora en la implementación de la Ley Micaela a nivel local, nos deja con menguadas herramientas para diseñar políticas públicas adecuadas a la compleja problemática que afrontamos", indicaron.

"Hemos señalado en los informes anuales, que en Tandil la mayoría de los dispositivos de atención a quienes sufren violencia de género se activan recién a partir de la denuncia. Pero al mismo tiempo, los datos con los que contamos nos señalan que el porcentaje de denuncias -si bien ha ido en aumento- representa un escaso porcentaje de la totalidad de situaciones que se receptan en diferentes espacios sociales e institucionales. En los años 2016, 2017 y 2018 (años de los que disponemos información) el 87% en promedio de las víctimas de femicidio no habían realizado denuncias previas".

En este sentido, remarcaron la necesidad de activar dispositivos y crear otros mecanismos "de acompañamiento a mujeres, niñas, niños, jóvenes y disidencias que sufren violencia de género".

"Puede no haber denuncias, pero en el 100% de los casos de femicidios hubo alertas. Lo que nos lleva a pensar que es preciso bajar el umbral de tolerancia a la violencia, y comenzar a diseñar políticas que involucren a toda la comunidad y al estado", detallaron.

"Estos datos, a su vez, deben construir una mejor comprensión de los procesos que atraviesan quienes viven en situación de violencia de género y otras vulneraciones de derechos. Así como dimensionar la importancia de implementar lineamientos que trabajen de modo integral con todos los involucrados en las situaciones de violencia. Esto supone avanzar en la creación y puesta en marcha de dispositivos de trabajo a mediano y largo plazo con varones agresores, así como consolidar intervenciones con perspectiva de género en todas las direcciones del Estado que intervienen ante situaciones de violencia familiar y de género", escribieron más adelante.

La Mesa contra la Violencia reafirmó el compromiso "por construir políticas públicas con perspectiva de género que concreten acciones positivas para repensar los vínculos familiares, las relaciones amorosas y las formas de involucrarnos como comunidad en la erradicación de la violencia de género".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675