28 de septiembre de 2020

Sociedad

Universitarios hoy hacen "apagón" virtual en reclamo de una mejora salarial

"Hoy estamos realizando una jornada nacional de protesta ante la falta de oferta salarial en el marco de nuestra paritaria. Esperábamos poder tener una convocatoria para el día 24, pero esto no se llevó adelante, así que en el plenario de secretarios y secretarias generales de la CONADU se resolvió una jornada de protesta por 24 horas". Se trata de "desconexión" por ese tiempo como una manera de visibilizar el reclamo.

Así describió la medida de fuerza, en tiempos de pandemia y virtualidad, la secretaria general de Adunce, Verónica Gargiulo. La jornada incluye a docentes universitarios y preuniversitarios de la Unicen.

"En ningún momento estuvo la posibilidad de salir a la calle. No es momento. Cuando lo hemos podido hacer, en otras situaciones, la docencia universitaria ha demostrado que puede reclamar en las calles, pero no es este el momento, por eso va a ser virtual", detalló la gremialista.

"La realidad es que esto nos sorprendió. Los docentes universitarios tenemos una realidad -como en todos los niveles educativos-, y es que tenemos que trabajar desde nuestra casa, con equipamiento que en muchas ocasiones no está en condiciones porque solo lo tenemos para el uso personal, no para llevar adelante una clase", contó.

"Además hay muchos casos en los que los docentes debemos compartir la computadora con hijos en edad escolar o convivientes que hacen teletrabajo. Es una situación muy compleja, como también lo es que nuestras facturas han tenido un incremento, luz, internet...etc", detalló.

Desconexión

Para la titular del gremio de los docentes universitarios y preuniversitarios de la Unicen se refirió al derecho a la desconexión que le cabe al docente en este contexto.

"Uno podría decir que el docente puede regular sus tiempos, pero sabemos que esto no es así. Se trata del vínculo que existe entre docentes y estudiantes: si un estudiante te manda un whatsapp preguntando algo, por más que vos no estés en horario de clase, lo contestás, porque estás acompañando este proceso. A esto hay que sumarle de alguna manera la cuestión del cuidado de otros y otras, a veces niños en edad escolar que están najo el cuidado de docentes", explicó.

Ahorro

Gargiulo cree que en estos tiempos de virtualidad, las universidades han ahorrado mucho dinero en costos de mantenimiento y servicios y que ese dinero podría ser el que necesita el sector para compensar.

"Nosotros no tenemos números exactos. Lo que puedo decir es que las universidades han tenido un ahorro. Me parece que de ahí podría salir el reconocimiento al extra que tenemos nosotros en nuestros hogares. No es que no lo haya. Hay un acompañamiento desde la Universidad, pero sería un buen gesto y colaboraría para que podamos tener este extra en los gastos que tenemos", propuso.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675