1 de noviembre de 2022
Este martes, se presentó el desarrollo tandilense y se firmó el segundo convenio para avanzar en la ampliación de la plataforma Historia de Salud Integrada (HSI). El desarrollo es llevado adelante por el grupo Lamansys, del Instituto Pladema de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNICEN, y el Ministerio de Salud de la Nación. La herramienta, ya implementada en varias provincias desde junio de 2021, fue desarrollada para digitalizar la historia clínica de los pacientes y está diseñada para trabajar de manera integral con la Red Nacional de Salud Digital.
Uno de los objetivos de la plataforma HSI es que todas las personas tengan una atención homogénea que garantice estándares de calidad, independientemente de dónde vivan o su condición socioeconómica. También la HSI ofrece diversas funcionalidades para gestionar de forma integral datos de pacientes, personal de salud y establecimientos hospitalarios. La información dinámica de cada parte involucrada en la atención sanitaria se administra de manera eficiente y segura cumpliendo con estándares internacionales del área. Además, una de las características del proyecto es que incorpora la singularidad de cada Provincia y lo que se ha desarrollado en cada una.
"Celebramos y compartimos el orgullo tandilense de que sea nuestra Universidad y el Pladema el creador de esta herramienta innovadora, digital e integrada, que permite avanzar en el horizonte propuesto, de una historia clínica hospitalaria digital de todos los efectores públicos de la salud. Se trata de una muestra más de lo que Tandil y la universidad pública son capaces de hacer en materia de innovación y desarrollo, donde la nueva plataforma ya se está implementando en más de ocho provincias del país, incluida Buenos Aires, la jurisdicción más grande de Argentina. Eso nos da la pauta de la envergadura y la dimensión que tiene este desarrollo y sus posibilidades", señaló el diputado nacional Rogelio Iparraguirre tras el anuncio.
El sistema, que tiene un desarrollo de más de dos años de trabajo, está siendo implementado en ocho jurisdicciones provinciales, con más de 230 efectores implementados. La plataforma tuvo el mes de septiembre más de 3000 consultas. Esto constituye un aporte muy importante de HSI en pos de la integración de los subsistemas de salud (público/privado) en un solo Sistema Nacional de Información de Salud. Las provincias que contarán con la nueva plataforma son: Jujuy, Formosa, La Rioja, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Rio Negro, Chubut. Mientras que se sumarán Entre Ríos y Santa Fe.
Dentro de sus seis módulos, la plataforma permite buscar y visualizar datos en la gestión de pacientes, gestionar y documentar la historia clínica, admisiones para internaciones de cada paciente, administrar y gestionar turnos, administrar la disponibilidad y ocupación de camas; así como también la administración de perfiles de usuarios, permisos, profesionales y especialidades. Con adaptabilidad a diferentes jurisdicciones.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas
19/08/2025
19/08/2025
19/08/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy