9 de julio de 2017
La invitación los tenía emocionados y también algo nerviosos. No era para menos: iban a participar de un evento mundial, la celebración del cumpleaños número 77 de Ringo Starr. El exbaterista de Los Beatles había pensado que la fecha era una buena oportunidad para hacer un gran llamamiento a favor del amor y la paz. Y se propuso replicar esa consigna en todos los rincones del planeta. Chascomús fue uno de los lugares elegidos. Allí, la orquesta-escuela tendría la enorme tarea de ponerle música al mensaje.
"Happy birthday to you" le cantaron a Ringo las voces del coro. Fue luego de interpretar "All you need is love" y "Give Peace a change", ambas precedidas por un fragmento de "Libertango" -la creación de Ástor Piazzolla- a manos de la orquesta, en una fusión de lenguajes musicales que desdibujó las fronteras. Fueron minutos de celebración y talento, que el mundo pudo ver gracias a la transmisión de Facebook Live. Lo que pocos saben es que detrás de esas voces, resonaba el trabajo de una artista tandilense.
"Fue todo repentino, el martes llegué a trabajar y me lo contaron", confiesa Emilia Inclán, música y directora de dos de los coros formados en la escuela, el de niños y el de jóvenes. "Ese mismo día me llegaron los arreglos y recién pude ensayar con los chicos el jueves", le cuenta a El Editor. Un sólo día para practicar canciones en un idioma que los alumnos no hablan y colaborar en el ensamble de tres coros (también participó el de adultos) y cuatro orquestas. "Los chicos están cancheros", admite, como agradeciéndoles por hacer más fácil la tarea. Aún así, debió aplicar estrategias de todo tipo: "Les mandamos audios de WhatsApp con las letras para que aprendieran a pronunciarlas por fonética".
Emilia trabaja allí desde hace cinco años. Entró por concurso, como todos los profesores. Desde ese momento, está bajo la atenta supervisión de la directora del establecimiento, Valeria Atela. Ella es la impulsora de esta idea de convertir a la orquesta en una escuela, y a la escuela en un ámbito de integración. Este rasgo la lleva a elegir un perfil docente que integre calidad profesional con sensibilidad social. "La orquesta-escuela es un lugar de formación y de contención ciudadana y social -explica Emilia-. Un chico que tiene la posibilidad de que le paguen los estudios es bienvenido, pero la mayoría de los alumnos vive en situación de vulnerabilidad social".
Ese dato es la razón de ser de este lugar. La escuela no sólo enseña a cantar o a tocar un instrumento, también busca crear oportunidades para quienes no tuvieron la fortuna de nacer con ellas. "Los chicos tienen una vida de posibilidades muy acotadas en esta ciudad. Acá tenemos alumnos de 8 años cuya mamá tiene 20 y el abuelo cerca de 40. El índice de maternidad adolescente es muy alto. La orquesta entonces viene a abrirles un abanico de opciones ante la falta de otros ámbitos de promoción ciudadana, como una universidad".
La de Chascomús es la primera escuela de estas características en el país. Su particular espíritu llevó a que la ciudad fuese declarada Capital Nacional de las Orquestas. Financiada con recursos del Estado provincial y del municipal, siempre necesita de la mano generosa de sus "padrinos" para subsistir. Fue precisamente uno de ellos quien les permitió vivir la experiencia de este viernes.
"Uno de los padrinos es amigo del productor local de Ringo Starr", revela María Graciela Calderón, mano derecha de Valeria Atela. "Hace poco nos contó lo del saludo de cumpleaños y yo le pregunté si podían incluirnos. Así fue que nos sacamos una foto con todos los integrantes de los coros y las orquestas y la mandamos. Cuando esa foto llegó a manos de Ringo, él nos filmó ese video".
El video del que habla es el saludo que el exBeatle les envió pocos días atrás. "Tengo visión extra y puedo ver a través del mundo", les dijo el músico en esa filmación, que causó furor en todo el país y revolucionó a la escuela. "Entonces tomamos la decisión de cantarle -asegura Graciela-. Ensayamos un sólo día porque antes no pudimos reunir a todos los chicos. Pero estamos acostumbrados a trabajar así, los docentes están muy preparados para resolver las cosas rápido, sabíamos que íbamos a poder".
Buena parte de esa tarea recayó sobre Emilia, quien tuvo la responsabilidad de ensamblar las voces. Y de que sonaran lo más parecido posible al inglés. "Estuvo muy lindo", dice con sincera alegría, aunque reconoce el nerviosismo de las horas previas. "Estaba muy pendiente de que afinaran y esas cosas. Pero la verdad es que los chicos le pusieron toda la onda, estaban muy felices".
Ahora que la experiencia ya es recuerdo, a cualquiera se le inflaría el pecho diciendo que participó de una iniciativa global. Pero Emilia está lejos de eso. Sí admite haberse llevado una gran satisfacción personal: al fin pudo salir del repertorio académico y volcarse a canciones populares. "Me gusta más esa música", confiesa.
"Yo quiero destacar el trabajo de Emilia -abre un paréntesis Graciela-. Es una referente del movimiento de orquestas-escuela. Nosotros la elegimos para capacitarse en Venezuela y ahora es quien capacita en el país". Eso ella jamás lo dirá. Para Emilia todo el mérito es de los chicos que le cantaron a Ringo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas
19/08/2025
19/08/2025
19/08/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy