26 de agosto de 2025

Ciencia

Un científico británico asegura haber resuelto el misterio del Triángulo de las Bermudas

La explicación natural de las olas gigantes desplaza décadas de teorías sobrenaturales sobre desapariciones en esta zona del Atlántico.

El enigma del Triángulo de las Bermudas vuelve a estar en el centro del debate, esta vez por una afirmación contundente de un científico británico. El Dr. Simon Boxall, oceanógrafo de la Universidad de Southampton, asegura que las desapariciones registradas en esta zona del Atlántico tienen una causa natural: olas gigantes, también conocidas como rogue waves.

Según publicó el Daily Mail, el experto descarta por completo la intervención de fenómenos paranormales, extraterrestres o portales interdimensionales, y sostiene que las olas extremas son capaces de hundir barcos en cuestión de minutos, lo que explicaría muchos de los casos que alimentaron la leyenda del Triángulo durante décadas.

¿Qué son las olas gigantes?

Las olas gigantes pueden alcanzar alturas de hasta 30 metros, el doble que las olas convencionales. Lo más peligroso, explica Boxall, es su pendiente pronunciada y su capacidad de surgir de forma repentina desde múltiples direcciones, lo que deja a las embarcaciones sin posibilidad de maniobra.

"Son empinadas y altas; hemos medido olas de más de 30 metros", afirmó el científico. "Un barco atrapado por una de estas olas puede hundirse en apenas dos o tres minutos", agregó.

Estas olas pueden incluso suspender una embarcación entre dos picos, provocando que la parte central quede sin apoyo y el casco se parta en dos.

El caso del USS Cyclops: ¿una víctima de las olas gigantes?

Uno de los episodios más misteriosos vinculados al Triángulo de las Bermudas es la desaparición del USS Cyclops en 1918. El buque estadounidense, con 165 metros de eslora y 306 tripulantes a bordo, desapareció sin emitir señal de auxilio mientras viajaba desde Brasil hacia Baltimore.

Para el Dr. Boxall, esta desaparición puede explicarse por la acción de una ola gigante. Su equipo construyó un modelo a escala del Cyclops y comprobó que, debido a su base plana y gran tamaño, una ola extrema podría haberlo partido en cuestión de minutos.

Ciencia vs. mitos: ¿es realmente peligrosa esta zona?

La popularidad de las teorías sobrenaturales en torno al Triángulo de las Bermudas -que abarca la zona comprendida entre Miami, Bermudas y Puerto Rico- se basa en la falta de explicaciones claras sobre ciertas desapariciones.

Sin embargo, organismos oficiales como la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) aclaran que no hay pruebas de que en esa región ocurran más desapariciones que en otras zonas marítimas de alto tráfico.

En la misma línea, Lloyd's of London, una de las aseguradoras más grandes del mundo, indica que las pérdidas en el Triángulo no superan las registradas en otras rutas comerciales.

Un mito que persiste

A pesar de los datos, el Triángulo de las Bermudas sigue generando fascinación. Desde supuestas abducciones hasta teorías sobre dimensiones paralelas, el área ha sido protagonista de libros, documentales y películas.

No obstante, las afirmaciones del Dr. Boxall y los estudios recientes refuerzan la idea de que las causas naturales -como las tormentas, la actividad sísmica, errores humanos y las olas gigantes- son suficientes para explicar los incidentes que allí han ocurrido.

Miles de barcos y aviones cruzan esta zona cada año sin inconvenientes, lo que sugiere que el Triángulo de las Bermudas podría no ser más que una leyenda construida sobre coincidencias trágicas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Competencia

Una pareja representa a Tandil en el Mundial de Tango de Buenos Aires

26 de agosto de 2025 - Desde el 20 de agosto y hasta el 2 de septiembre se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aires el Festival y Mundial de Tango 2025, el evento más importante del género a nivel internacional. Y entre los cientos de parejas participantes de todo el mundo, hay presencia tandilense: Gabriela Gallese y Alejandro Lázaro, pareja de tango local con más de una década de trayectoria, están compitiendo por décimo año consecutivo y ya avanzaron a cuartos de final en ambas categorías. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675