25 de octubre de 2020

Sociedad

"Tuvimos Covid y estuvimos solas" denunció la doctora Berkunsky

Guillermina Berkunsky Idiart es médica psiquiatra. Dio positivo a Covid-19 al igual que sus hijas, con las que convive. Denunció la falta de respuesta y seguimiento del sistema sanitario local. Hasta contó que si no hubiese sido por su insistencia, no lo hubiesen dado a conocer el resultado del testeo, el que consiguió 4 días después.

El relato en primera persona:

"Hola. Soy Guillermina Berkunsky Idiart, médica psiquiatra y psicoanalista hace 36 años y es la primera vez en mi vida profesional que hago una referencia pública a mi propia salud .

El 12 de octubre, después de jornadas anuales que organizo, me sentí cansada y con un poco de fiebre. Que no me impidieron, paracetamol mediante, trabajar al día siguiente.

Quienes me conocen saben que he insistido muchísimo con la distancia y el aislamiento social, hasta que tengamos la vacuna. Porque soy médica y sé de que se trata esta pandemia; porque he conocido gente allegada que falleció o estuvo muy mal; porque supe que en Tandil, a pesar de que tantos meses habían servido en otros lugares para ampliar y equipar el sistema sanitario, lo mismo no había pasado ; porque tengo 60 años y patologías previas; porque pude reacomodar mi práctica profesional, tanto en la asistencia como en la docencia, aprendiendo e incorporando lo que llamamos teletrabajo, cosa que no todo el mundo pudo hacer y entonces se transformó en una obligación que quienes sí podíamos, lo hiciéramos para disminuir la circulación social. Y varios argumentos más.

Así me han visto siempre con barbijo, tomando mate sola como loco malo, con el alcohol en todos lados, a dos metros en general de quien hablara. Y mis hijas, con un poco más de circulación que la mía, conviviendo aparte, sin abrazos y atentas al problema general lo más que pudieron, en una ciudad en que las cervecerías, los gimnasios y las reuniones de hasta 10 personas fueron permitidas. Y por ende, por ellas transitadas. El martes 13 y porque una de ellas presentaba un estado gripal de más días de evolución, me convencieron de hisoparme. Entre otras cosas por que al ser personal de salud, IOMA me cubría 100 x 100 un estudio que ellas deberían abonar 8000$ cada una. Así, por las tres realicé el estudio, poco convencida de tener covid, dados mis cuidados y mis síntomas leves.

Hasta hice apuestas con gente amiga, en memoria de mi viejo laburante y apostador, que el resultado sería negativo.

Pero perdí la apuesta. Recién el sábado 17, cuatro días después, supe que era positiva gracias a un amigo médico que se dedicó a buscar mi resultado, el cual tipo Gran Bonete, no estaba ni en el sanatorio Tandil donde me había hisopado ni en el Hospital, al cual decían haberlo enviado.

Mis hijas llamaron varias veces al 107 para entender mejor quien era "nexo", quien era la "primera infección", cuanto tiempo de aislamiento debíamos realizar cada una ( ya que el tiempo de aislamiento varía según se considere un caso o el otro). Obtuvieron respuestas diferentes según quien las atendió. A mí nunca me llamó nadie del Sistema Integrado de Salud ni del Sanatorio. No tuve ningún tipo de control sanitario ni recomendaciones, salvo un papel que me entregaron el día del hisopado. Ese mismo día hisoparon una paciente mía, a la que aislaron en un hotel durante algunos días, hasta confirmar por suerte y en su caso, que era negativa.

Me pregunté, con qué criterio se estaba haciendo una medida u otra?

Mis hijas y yo nos sentimos sorprendidas e impactadas con el resultado. No sólo se trata de los síntomas físicos sino de lo que significa confirmar un diagnóstico que conlleva tantos riesgos como éste. Pero sobre todo, nos sentimos abandonadas por el Estado en una situación en la que un control diario nos podría haber tranquilizado respecto a nuestros síntomas y evolución, además de precisarnos mejor todo lo referente a nuestra responsabilidad social en cuanto al aislamiento.

Nunca supimos fehacientemente cuándo era el Alta de cada una sino que esto quedó definido por nuestra sintomatología y nuestro criterio personal. Algo que se llama Vigilancia Epidemiológica, no existió en nuestro caso. Y de contención anímica y social, mejor ni hablar. Por suerte, pudimos contar con la gente que nos quiere y que nos acompañó.

Transitamos una pandemia. La responsabilidad individual es importante pero es imprescindible la Presencia del Estado porque se trata de Salud Pública. Cada unx de nosotrxs somos parte de esa salud pública.

En una localidad con tantos contagios, con tanta información contrariada, con falta de control de casos como el nuestro, presumo que todo va a ir de mal en peor. Y quienes me conocen y se atienden conmigo, saben que, en general, soy de animar y de tirar para adelante.

Agradezco a quienes desinteresadamente ofrecieron su ayuda, su consejo, su acompañamiento; pido disculpas a quienes pueden haberse contagiado por nosotras y/o se asustaron al enterarse, lamentablemente de manera tardía; exijo a mi gobierno local revise cómo está haciendo con cada una de las situaciones como la nuestra y garantice junto a las obras sociales y el sector privado de la salud: 1) que los diagnósticos sean confirmados lo mejor posible, también para las personas allegadas a quien se enfermó o fue diagnosticado, ya que está circulando una imprecisión al respecto brindada por comunicación telefónica en muchos casos o por ausencia de comunicación como en el mío, respecto al tiempo de contagio y posibilidades del mismo. No sabemos demasiado bien ni el tiempo de contagio ni la duración de la inmunidad, o sea las probabilidades de volver a contagiarnos y si encima, hay imprecisiones en el personal que comunica al respecto, todo se torna más peligroso y descontrolado ; 2) se realice un seguimiento individual de las personas con un diagnóstico positivo, que cargan con las ansiedades propias del mismo y con una exigencia social de aislamiento que dificulta la comunicación de su padecer. Sobre todo de quienes viven solos/as o con niños/as a cargo. Esas personas son más vulnerables a la ausencia del Estado cuando se trata de Salud Pública.

Hasta la vacuna masiva y accesible, tenemos que seguir cuidándonos. Pero no sólo individualmente, sino que es una obligación para quienes tienen la responsabilidad de cuidarnos: el Estado Municipal, Provincial y Nacional y nuestras obras sociales y prepagas.

Muchas gracias.

Dra Guillermina Berkunsky Idiart. Médica Especialista Consultora en Psiquiatría y Psicología Médica. Docente. Tandil, 24/10/2020"

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675