5 de agosto de 2025

Fina

Trigo 2025: la campaña en Tandil y la zona arranca con buenas perspectivas, aunque con márgenes ajustados

El ingeniero agrónomo Sixto Fernández, responsable de la sucursal de Rindes y Cultivos en Tandil, analizó el estado actual de la siembra fina. Sus declaraciones pintan un panorama de buenas bases agronómicas, pero con un escenario que obliga a la cautela a la hora de los festejos anticipados.

"La campaña pinta muy buena respecto a la humedad que hoy tenemos acumulada en el perfil, pero falta mucho todavía", dice el ingeniero agrónomo Sixto Fernández, responsable de la sucursal de Rindes y Cultivos, cuando le preguntan cómo marcha la fina 2025 en Tandil y la zona. El trigo es un camino largo y la definición del rendimiento se da recién por octubre o noviembre, en donde se depende del agua y también de alguna helada tardía.

"Recién estamos transitando las primeras etapas de siembra. Los trigos y cebadas más tempranas recién están en macollaje y empezando a hacer los primeros tratamientos de aplicaciones postemergentes, de fertilización y demás", asegura Fernández.

Lo cierto es que la campaña ha empezado "muy bien", sobre todo cuando se compara la zona con otras partes del país donde el agua es más escasa. "Ya tener un perfil con bastante humedad asegura parte del éxito del cultivo. Así que la perspectiva es muy buena", ratifica.

En cuanto al área de siembra, algo quedó sin sembrar y fue por condiciones meteorológicas. "Algunos lotes acá del partido de Tandil hacia la zona de Azul o para el lado de Rauch, para el lado de Juárez, tuvieron problemas de anegamiento y eso hizo que se desista de sembrar, sobre todo con esta última lluvia. Acá llovieron más o menos 50 milímetros y esto saca de juego algunos lotes (entre el 10 % y 15%) que se destinan al cultivo de gruesa. Gana un poco de terreno el cultivo de girasol y maíz", detalla el ingeniero.

"Toda la etapa de siembra, desde fines de mayo, donde comienzan los ciclos largos y algunas cebadas tempranas, hasta la actualidad fue, digamos, transcurrida con mucha humedad, precipitaciones frecuentes. Eso hizo que toda la siembra de fina estuviese bastante escalonada", añadió en el diálogo con Radio Tandil (AM 1140).

Los márgenes este año lucen bastante ajustados, por lo que se hace un poquito más tentador el girasol o el maíz, sobre todo el girasol alto oleico "que tiene este año un protagonismo especial".

Fernández asegura que las industrias están tratando de tener stock bastante ajustado. Todo lo que tiene que ver con la molinería, el mercado interno. Entonces es probable que ahí se tome menos posición. "Yo, por ejemplo, trabajo bastante con trigo candeal y este año salieron a comprar menos hectáreas, por una cuestión de reducir el stock al mínimo. La exportación va por otro va por otro camino", indica.

Rendimientos

"El año pasado tuvimos rendimientos buenos, pero si miramos la foto general fueron rendimientos muy variables. Hubo malos rendimientos también. En superficie no estuvo mal, pero con rendimientos muy variados", marca en cuanto a los rendimientos el responsable de Rindes y Cultivos.

La Niña, la particularidad que tiene, en líneas generales, es: lluvia por debajo de lo normal y erráticas. "Entonces, tenés gente a la que le fue muy bien y gente a la que le fue muy mal. La foto general es de rendimientos por debajo de lo esperado", explicó.

Retenciones

Días atrás, en la inauguración oficial de Palermo 2025, el presidente Javier Milei anunció la baja de retenciones. Luego, ratificaría esos dichos a través del boletín oficial. Para Fernández, los anuncios llegaron un poco tarde, aunque no deja de celebrar la quita.

"Creo que ya estaba todo un poco resuelto en cuanto al plan de siembra. Por lo menos en nuestra zona no hubo un ajuste a favor de un cultivo u otro", asegura. Por otro lado, si se toman los márgenes brutos, hoy pareciera que siguen dando a favor del girasol y el maíz.

"Por supuesto que son medidas bienvenidas, pero los números para esta campaña no dejan de ser escuetos a pesar de esta reducción de retenciones. Los números son bastante ajustados con reglas de juego que cambiaron mucho en lo financiero. Lo que queda ahora es producir bien y buscar los kilos, no queda otra. Así que hay que tener suerte y hacer las cosas bien para que los kilos aparezcan", alienta.

Y en este sentido, remarca la importancia de los desarrollos. "La tecnología, el avance genético y todas estas cosas que están pasando en el agro, que son muy, muy dinámicas y que vienen muy rápido, ayudan a mejorar los rendimientos. Tecnología, no solo en cultivos, sino también en maquinaria, en insumos y en un montón de cosas que hacen que los rendimientos por hectárea sean más altos y más estables".

Tipo de cambio

"Todo lo que tiene que ver con tipo de cambio nos impacta directamente. Por supuesto, para la liquidación de granos, pero por otro lado los insumos están dolarizados, con lo cual terminás pagando insumos con más pesos. Te das cuenta a la hora de tirar granos porque te lleva muchos kilos. Igual, un tipo de cambio más alto es favorable para los commodities. Dicho esto, hay que decir también que para la producción de papa, cebolla, todo eso, es más complicado porque la producción la venden pesos y en el mercado local", declaró en la mañana de Radio Tandil Sixto Fernández, responsable de la sucursal de Rindes y Cultivos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675