27 de noviembre de 2019
Tras cinco años de idas y vueltas se reglamentó la ley para el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA).
Desde ahora, obras sociales y prepagas deberán cubrir los estudios de detección, diagnóstico y el tratamiento del autismo.
Gabriela Marti, abogada tandilense y especialista en discapacidad, te explica en pocos minutos qué significan los nuevos derechos y cómo se gestionan.
"Todo aquello que tenga que ver con test de pesquisa y tratamientos van a estar dentro del Plan Médico Obligatorio y las obras sociales van a tener que cubrirlo", señaló.
Por otro lado, se refirió a la capacitación que deberán realizar los profesionales de la salud para poder detectar tempranamente estos casos. "Generalmente el retraso en el diagnóstico proviene del desconocimiento de los profesionales", indicó. Puntualizó el caso local en lo relativo a los centros de salud barriales.
Escuchá el audio con la nota completa.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
3 de octubre de 2025 - El Pre Federal de Básquet tendrá una nueva jornada que marcará el inicio de la segunda rueda. Independiente afrontará una dura parada como visitante frente a Sarmiento de Coronel Suárez. Mañana Unión y Progreso recibirá a Estudiantes (O). leer mas
Datos extraidos de Casas de Hoy