14 de septiembre de 2018

Politica

Tras las multas a grandes empresas, la USINA se presentó ante el Concejo

El presidente de la USINA, Matías Civale, acompañado por buena parte del directorio de la compañía eléctrica se presentó este viernes en el Concejo Deliberante. En horas del mediodía, los funcionarios acudieron al despacho del titular del cuerpo, Juan Pablo Frolik, para responder a las preguntas de un puñado de ediles.

El encuentro fue solicitado por el propio directorio. Horas después de que se conocieran los casos de dos empresas multadas por adulterar sus medidores, y cuando un sector de la oposición presentó diversos pedidos de informes para que sean reveladas las identidades de otros grandes infractores, los funcionarios optaron por acelerar los tiempos y despejar en persona sus dudas. "Le hicimos un planteo al presidente del Concejo para que citara a los concejales porque queríamos venir a charlar y a sacar las inquietudes que pudiera haber", señaló Civale.

La reunión duró cerca de dos horas. Acudieron los titulares de los bloques legislativos: Mario Civalleri (Cambiemos), Rogelio Iparraguirre (Unidad Ciudadana), Gustavo Ballent (Integrar) y Facundo Llano (Justicialista). Por propia voluntad, también se sumaron las ediles Nilda Fernández y María Eugenia Poumé.

En el cónclave, los funcionarios admitieron que en los últimos tres meses se detectaron más de cien casos de robos o hurtos de energía eléctrica en la ciudad. Sin embargo, no todos tuvieron la envergadura de los hechos que tomaron estado público esta semana. En este sentido, sólo admitieron que hay otros dos usuarios de consumo alto que también recibieron multas onerosas, pero mantuvieron en reserva sus identidades bajo el argumento de que la USINA no está autorizada a revelar nombres. Ante la queja de los ediles, el directorio aceptó la posibilidad de revelar aquellos datos que los ediles soliciten por canales formales. "Nosotros nos comprometimos a suministrar a los concejales una información puntual que nos han pedido", indicó Civale al térmico de la reunión, en diálogo con Radio Tandil.

Finalmente, los legisladores manifestaron sus dudas acerca de los criterios que la compañía aplica ante los infractores. En concreto, preguntaron por qué a los grandes evasores sólo se los multa y no se los lleva a la Justicia. "Lo que hay es un sentido de oportunidad. ¿Para qué voy a ir a hacer la presentación penal con todas las demoras que implica si se puede acordar previamente? Ésa es la decisión que se toma. Si no se logra acordar económicamente, obviamente se hace la presentación penal", aseguró el presidente de la USINA durante un breve contacto con la prensa.

Cuando la reunión concluyó, Civale se mostró satisfecho por el diálogo mantenido con los concejales. Pero la sensación no era generalizada. Desde la oposición hicieron saber su disconformidad. De hecho, al retirarse del Concejo, los seis ediles mantuvieron un breve diálogo para intercambiar impresiones, tras lo cual Gustavo Ballent afirmó: "Nos sorprendió la reunión, porque la gente de la USINA, cuando la hemos llamado en otras oportunidades, le ha constado venir, pero en este caso tuvimos una comunicación para que pudiéramos recibirlos".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675