27 de octubre de 2025

Expectativas

Tras la sorpresa electoral, Gabriel Fuente ve un punto de inflexión favorable para la dinamización de la economía

El empresario de la madera habló de un ciclo "nefasto" que se deja atrás. Aunque "no se le dio un cheque en blanco al presidente" señaló que existe "una renovación de confianza". También planteó que del otro lado "no hay demasiadas alternativas". Dijo que a nivel micro todavía "falta muchísimo" y que están esperando que "empiece a rebotar". Fuente habló de reformas impositivas y laborales que son "temas que desde hace décadas no se han podido tratar".

Gabriel Fuente, titular del Grupo Fuente, un empresario que trabaja en el rubro de la madera y la construcción, fue categórico al admitir que el resultado electoral del domingo generó sorpresa general: "Creo que a todos, seamos del color político que seamos, nos sorprendió el resultado de ayer. Casi nadie lo esperaba". Destacó la reacción inmediata de algunos activos financieros, como una señal clave para el inicio de una nueva etapa. Observó que los bonos y acciones argentinas subieron, el dólar oficial tendió a la baja, demostrando que "indudablemente hay una señal del famoso mercado que ha avalado esta elección".

Para Fuente, este escenario podría ser el fin de un periodo de estancamiento. "Creo que se ha dado el corte a un ciclo que venía bastante nefasto", afirmó. Esta situación, según el titular del Grupo Fuente, crea un "punto de inflexión donde podemos empezar a pensar a dónde queremos llegar con nuestra empresa, cuál es el horizonte que tenemos a mediano y largo plazo, que para nosotros en la Argentina hablar de 2 años ya sería hablar de largo plazo".

Respecto a la visión política, Fuente interpretó el resultado no como un apoyo incondicional, sino como una segunda oportunidad del electorado. "No se le dio un cheque en blanco al presidente", señaló, sino que existe "una renovación de confianza". Al mismo tiempo reconoció que "del otro lado no hay demasiadas alternativas". El mensaje electoral habría sido un claro rechazo al pasado: "hoy el país creo que tiene claro que no quiere volver a ciertas prácticas que se hicieron en el pasado, a ciertas metodologías, a ciertas políticas. A eso no se quiere volver".

En este sentido, considera que la gente dijo: "a aquello no queremos volver " y ofreció acompañar por otros dos años y -en ese tiempo- tomar examen en forma permanente. El empresario también valoró positivamente el cambio de tono presidencial post-electoral, esperando que este sea el patrón a seguir: "Considero que el discurso del presidente ayer fue más acorde a lo que esperamos todos los argentinos de un presidente" "El comportamiento que tuvo en el pasado reciente, con improperios, con faltas de respeto, son cosas innecesarias".

La esperanza de la microeconomía y la crítica a los impuestos

La expectativa del empresariado local radica en que la estabilidad macroeconómica "que ya venía más o menos ordenada" se traslade al nivel micro. Fuente detalló que a nivel micro "nos falta muchísimo". "Todos estamos esperando que la micro se revierta, que pegue en lo más bajo del piso y empiece a rebotar".

Este rebote debe estar cimentado, según Fuente, en reformas, especialmente las impositivas y laborales, que son "temas que desde hace décadas no se han podido tratar profundamente o no se ha querido". El empresario tiene la esperanza de que "hoy se puedan dar las condiciones para que esto suceda".

Fuente recordó la dureza del último año, marcada por la incertidumbre de la moneda extranjera: "Mucho quedó en standby porque justamente no estaban dadas las condiciones y la seguridad de qué iba a pasar en el mediano plazo con la moneda extranjera". Por otro lado, citó las últimas restricciones económicas: "El crédito altísimo que no lo puede sacar nadie, el desplome de los hipotecarios, los achicamientos en los plazos de pago de los proveedores" como señales de que la economía se empieza a contraer.

En materia fiscal, el empresario fue crítico con la falta de ampliación de la base de contribuyentes. Sostuvo que se trata de uno de los requisitos para que una reforma impositiva funcione. "Si seguimos con los mismos de siempre, va a ser inviable, imposible". Afirmó que las autoridades siguen "casando en el zoológico", y que si "no ampliás la base de la pirámide", no se llega a ningún lado. "Yo creo que por ahí se tiene que empezar", declaró.

En el ámbito impositivo, señaló como los tributos más pesados a los Ingresos Brutos provinciales ("son tremendos") y los municipales ("que no se quedan atrás").

Respecto al achicamiento del Estado, Fuente abogó por la racionalidad: "Yo hablo de un achicamiento del Estado en forma razonable. No la famosa motosierra". Para el empresario, "quien es más o menos racional sabe que no se puede cortar cualquier cosa y a cualquier costo, pero sí se necesita ser más eficiente". Si no se logra la eficiencia, "indudablemente que vamos a dar vueltas siempre en el mismo círculo vicioso".

Retoma de decisiones y respirar con tranquilidad

El impacto electoral en la operatoria diaria de la PyME habría sido inmediato. Al ser consultado sobre si el resultado lo hacía tomar una decisión distinta hoy, respondió: "Totalmente". Explicó que su rubro, donde los procesos "demoran un montón de meses", requiere previsibilidad cambiaria. "Nosotros, por ejemplo, tenemos operaciones frenadas. Porque vos no sabés, si arrancás con una importación hoy, qué vas a terminar de pagar en 90 días. No sabés si el dólar va a valer 1000 o 3500 pesos".

El nuevo clima político permitiría reanudar la planificación. "Hoy creo que por un tiempo podemos respirar. A ver... hoy me levanté con otro ánimo... hablo de la tranquilidad, de respirar y decir: a ver muchachos, vamos a ponernos a trabajar".

Este nuevo escenario permite a los empresarios realizar "una planificación a mediano plazo con ciertas garantías que hasta ayer no estaban".

Entre las expectativas económicas concretas, Fuente señaló que espera que se empiecen a alargar los plazos y liberar las cuentas corrientes. "Se va a relajar el mercado" y aseguró: "Estoy seguro de que van a empezar a bajar las tasas, lo que hace que el círculo se vuelva virtuoso".

Finalmente, Fuente equiparó la necesidad de estabilidad del empresariado con la del trabajador: "Lo que le pasa al empresariado, también le pasa al obrero. El obrero también estaba preocupado por lo que iba a pasar con la elección, más allá de su color político, porque todos necesitamos estabilidad". Esto se traduce en "saber qué es lo que vamos a pagar dentro de un mes, dos meses, tres meses y qué va a pasar con mi trabajo, si lo voy a tener o no lo voy a tener".

Concluyó con el deseo de que la dirigencia esté a la altura. "Aspiramos a ser el país que nos merecemos. Ahora... hay que ver si los políticos van a estar a la altura. Ojalá sea así".

Video completo:


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675