18 de noviembre de 2025

Salud

Tos convulsa en alza: ya son 235 los casos y alertan por baja vacunación en la provincia

El Ministerio de Salud bonaerense alertó por un fuerte incremento de casos de coqueluche -o tos convulsa- en las últimas semanas. Según el último Boletín Epidemiológico provincial, ya se registran 235 casos confirmados y otros 164 probables, en un año que acumula 984 notificaciones. La suba es brusca: hace apenas tres semanas, los casos confirmados eran 63, lo que representa un aumento del 273%.

La enfermedad ya provocó cinco fallecimientos, todos en niños de entre un mes y dos años. Cuatro de ellos estaban en edad de vacunación, pero no tenían las dosis registradas, mientras que el quinto, un recién nacido, no contaba con la protección de la vacuna dTpa materna durante la gestación.

El informe oficial advierte que, en 2025, las coberturas de vacunación contra la tos convulsa se mantienen por debajo de la meta del 83% en todas las regiones sanitarias. La baja inoculación afecta tanto a las dosis del calendario infantil como a la inmunización de personas gestantes.

Otro dato que enciende las alarmas: mientras que en el primer semestre se promediaban 3 casos confirmados por semana, en la segunda mitad del año ese número se duplicó y subió a 8. Además, el 51% de los contagios corresponde a bebés menores de un año, el grupo más vulnerable.

¿Qué es el coqueluche?

El coqueluche es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa, causada por Bordetella pertussis, que afecta las vías respiratorias. Aunque su letalidad es baja, puede ser grave en lactantes, especialmente menores de seis meses.

Presenta tres etapas clínicas:

- Fase catarral: síntomas similares a un resfrío, con tos leve.

- Fase paroxística: ataques intensos de tos con estridor inspiratorio y, en muchos casos, vómitos.

- Convalecencia: disminución progresiva de los episodios.

En bebés pequeños, puede provocar complicaciones severas como bronconeumonía, convulsiones y encefalopatía. Adultos y adolescentes vacunados pueden cursar la infección con síntomas leves, lo que facilita la transmisión sin ser detectada.

Las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de completar el esquema de vacunación y, en el caso de embarazadas, recibir la dTpa -entre las semanas 27 y 36- para proteger al recién nacido desde el nacimiento.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

La ciudad

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675