6 de julio de 2020
Para Jorgelina Russo "la responsabilidad se logra a partir del ejemplo que da el Estado". La integrante de "ONGs en Red" entiende que la cuestión de la tenencia responsable de animales urbanos "muchas veces no ha dado resultados, porque la responsabilidad se construye partiendo de un Estado y todos sus instrumentos presentes".
"De esta forma, tanto las organizaciones intermedias como la comunidad, responden ante estímulos que son institucionales y que garantizan su funcionamiento", declaró en diálogo con el programa Micropatas, en Radio Tandil,
Jorgelina Russo, es miembro de la red de municipios, legisladores y entidades al servicio de políticas éticas y se refirió a la importancia de los programas de control poblacional de animales domésticos, sobre todo de perros y gatos. Hizo lo propio con el rol del Estado al frente de problemáticas de orden público vinculadas a la noción de salud.
La ONG que coordina tiene como antecedente más de 25 años de trabajo y la experiencia exitosa del municipio de Almirante Brown, respecto del control ético de la población animal, donde tanto el municipio, como las entidades y la comunidad, construyeron un camino nutrido de éxitos y avances en este sentido.
Russo cree que "el camino de la solución de este problema tiene que ver con la autocrítica, la capacidad de pasar por etapas con errores, reformular los procesos y contar con municipios flexibles, que puedan respaldarse en las experiencias que sí tuvieron éxito".
Respecto del rol de las entidades privadas, sobre todo de los colegios de veterinarios, Russo resalto el hecho de que el legislador tiene facultades superiores a cualquier colegiatura. "Las políticas públicas no deben estar sujetas ni condicionadas a intereses privados y el Estado no debe ser visto como un competidor", dijo.
Y por eso "las decisiones políticas son la clave". "En esta cuestión, el sector privado no tiene nada que ver. Los sistemas de castraciones públicas no menoscaban la libre competencia entre los privados. Esto es como si una ministra de Educación fuera condicionada por la dirección de un colegio privado respecto del diseño de políticas públicas y su incumbencia", explicó.
"El Estado debe garantizar las políticas de control poblacional y esa es la única solución y la base para solucionar este problema", remarcó. "Todo depende de la voluntad política de llevar adelante estos programas continuos, no arancelados y abarcativos. En Pandemia se han redoblado las castraciones en municipios que entendieron la importancia de estos programas de control, ya que no se puede sumar a una problemática de salud pública problemas como el de la superpoblacion animal, con todo lo que ello conlleva", insistió.
Para la referente, la salud pública es un derecho constitucional y un programa de castraciones que cuida a la ciudadanía y al resto de las especies animales domesticas, "debe tener gratuidad completa, ser abarcativo y recorrer todos los barrios" para que funcione sin restricciones.
"La responsabilidad se logra a partir del ejemplo del Estado y no al revés. Tanto las organizaciones intermedias como la comunidad, responden ante estímulos que son institucionales y que garantizan su funcionamiento, más allá del partido político. En definitiva, hablamos de políticas públicas y del rol del Estado", destacó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas
03/10/2025
03/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy