3 de julio de 2017

Economia

Tendencia: el dólar superó los $ 17 y marcó otro récord

El dólar inició el segundo semestre marcando un nuevo récord: se disparó 18 centavos este lunes y quebró la barrera de los $ 17 (cerró a $ 17,06) en bancos y casas de cambio de la city porteña. 

El avance del dólar minorista se produjo en sintonía con el MULC, donde la divisa también subió 15 centavos a su nivel inédito de $ 16,80 (dólar tranferencia del Banco Nación) en medio de una demanda sólida debido al incipiante cambio de portafolio de inversores. De esta manera, el tipo de cambio en el MULC anotó su septima alza consecutiva (subió 62 centavos desde el 22 de junio). 

La inercia compradora instalada desde el inicio de la semana anterior se mantuvo en la primera rueda del mes y determinó otro significativo avance. En este sentido, la primera operación pactada en los $ 16,61 marcó el valor más bajo de la jornada y quedó circunscripto a un rango inicial que no pudo repetirse a lo largo de toda la sesión. Las órdenes de compra destinadas a atender compromisos con el exterior y a cubrir posiciones con divisas fueron ejerciendo presión sobre el tipo de cambio que reaccionó con una espiralización hacia arriba que lo llevó a tocar máximos en los $ 16,83 en los últimos minutos.

El analista Gustavo Quintana consideró que "la demanda de divisas se ha hecho fuerte en el plano local y justifica los continuos avance de los precios que otra vez han superado todos los máximos históricos" y señaló que "la tasa de devaluación del peso se ha acelerado en los últimos días y obliga a replantear toda la ingeniería de inversión de ahorristas e inversores para que sus rendimientos en pesos no pierdan posiciones respecto de la evolución del tipo de cambio".

Operadores indicaron, por otra parte, que algunos inversores anticiparon algunas operaciones por el feriado de este martes en EEUU en conmemoración del Día de la Independencia, lo que pudo haber tenido cierto impacto en el valor de la moneda local. Pese a esto, el volumen operado cayó un 20% a u$s 442 millones. 

Según confió un especialista a El Editor, el alza se produce en un contexto de menor oferta por parte del sector agroexportador, que liquidó divisas por un total de u$s 478,45 millones durante la semana pasada, 32,6% por debajo de igual lapso de 2016 informó este lunes la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). 

Mientras, el blue opera estable a $ 16,84 según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. A su vez, el "contado con liqui" cerró a $ 16,64 y el dólar Bolsa ascendió a $ 16,65.

En total, la depreciación del peso en el sexto mes del año llegó al 3,43%. Con ello, se licuaron las ganancias de quienes habían apostado a ganar un 25,5% anual con el carry trade de Lebac, ya que el retorno mensual de esa inversión ronda el 2%.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675