11 de octubre de 2019

Sociedad

Tassara: "Somos una Universidad popular porque nacimos de una gesta del pueblo"

La Universidad Nacional del Centro cumplió 45 años. Fue nacionalizada en 1974 después de que una suerte de pueblada evitara el remate de sus bienes y a partir de allí vivió lo bueno y lo malo de la historia nacional. Ahora transita un gran presente.

"Es una Universidad muy bien posicionada", asegura Roberto Tassara, el actual rector. "Se nos conoce por la calidad de enseñanza y de nuestros graduados y a medida que tenemos más graduados, más gente nos conoce. Pero también tenemos excelencia en la investigación. Gran cantidad de científicos reconocidos y galardonados con los premios más importantes que se otorgan en el país. Y todo eso hace que hoy por hoy, todo el mundo quiera conocer a la Unicen", sintetiza.

El año que viene, la Unicen será anfitriona de seis congresos nacionales e internacionales. Detrás de estos eventos hay científicos, académicos y organizadores que han elegido esta universidad por lo que significa para sus disciplinas de referencia.

Pero para Tassara, los reconocimientos no se terminan ahí. También dice, con orgullo, que se trata de una casa de estudios destacada en todo el país por sus programas de vinculación con la comunidad y de inclusión.

"Somos una universidad popular. Venimos justamente de gestas de este tipo y como tal tenemos muchas herramientas para ayudar a los estudiantes, ya sea para llegar e instalarse en las ciudades-sede, como para mantenerse durante el año de estudio", explicó.

Historia

Roberto Tassara se graduó en 1971. En 1974, al momento de la nacionalización, era docente ayudante pero también colaborador en la administración.

A casi medio siglo de este momento, recordó la gran gesta popular que evitó que se rematan los bienes del -por entonces- Instituto Universitario que funcionaba en el ex Hotel Palace. Los jóvenes cantando el himno cada vez que el rematador levantaba el martillo de las subastas y las columnas de trabajadores de la UOM poniéndose en la trinchera para defender la institución, son apenas algunas de las imágenes que trajo de regreso Tassara en esta nota. "Somos una universidad popular porque nacimos de la gesta del pueblo", remarcó.

El rector recuerda que en los años previos a la nacionalización se había llegado a una situación económica insostenible y que "el crecimiento de la universidad requería de más fondos para pagar a los profesores adecuadamente ya que cobraban tarde, mal o nunca. Y faltaban aulas también".

La trágica muerte de Osvaldo Zarini había dejado un vacío en la conducción y todo su esfuerzo y el de su grupo de colaboradores había llegado a "un cuello de botella". Entonces llegó Raúl Cruz.

Después, aprovecharían la breve primavera democrática para nacionalizar la institución. El decreto lleva la firma de Isabel Perón pero en el Legislativo muchos otros trabajaron para que eso fuera posible. Entre ellos, Fernando De la Rúa y Juan Carlos Pugliese. También Carlos Auyero. Desde el Ministerio de Educación hizo lo suyo su titular: Jorge Taina (padre).

En 1975 llega el primer presupuesto nacional y con él la nómina de recursos humanos nombrados. Allí estaba Roberto Tassara, como trabajador no docente afectado al área de administración. Desde entonces, toda una vida junto a la Unicen, como docente, como no docente y, luego como autoridad: primero como decano de Económicas y luego como rector.

"Tuvimos momento muy complejos en la historia de la Universidad. Hay estudiantes desaparecidos de nuestra casa", remarca Tassara. "Pasamos por un rector normalizador que era oficial de Aeronáutica pero se hicieron gestiones y regresó como rector Raúl Cruz. Fue un alivio ante esa situación. Pero en el mientras tanto hubo gente que la pasó muy mal".

Tassara recuerda a los docentes que tuvieron que dejar la cátedra, al miedo e incluso a las detenciones que podían transformarse en desapariciones si las gestiones y reclamos no tenían éxito. De estos casos, Tassara recupera especialmente uno: el de su amiga Graciela Vacas, quien desde entonces vive en Suecia y cada tanto se pone en contacto con sus compañeros de promoción.

"Estuvo un tiempo desaparecida pero se hicieron muchas gestiones y pudimos ubicarla", recuerda. Y entonces se dio un gran avance porque pasó de ser "desaparecida" a estar a disposición del Poder Ejecutivo Nacional y si bien eso no le garantizaba la vida, le daba más chances de conservarla.

Crisis

Después llegaron otras crisis, las económicas. En 2001 y 2002 estalló la crisis que vino acompañada de grandes recortes en el presupuesto. De ese tiempo, Tassara recuerda la salida de la comunidad universitaria a la calle y el ministro de Economía que no pudo resistir la avanzada. A López Murphy, el recorte a las universidades le costó el cargo.

En los últimos cuatro años, el sector volvió a sufrir recortes sin llegar a equiparse a los años 2001/2.

"Estos últimos años no han sido los mejores", trata de resumir. "Quién más viene sufriendo en este sentido es el sistema científico, sin duda".

"Para Tassara, se trata de un momento muy duro para hacer que la Universidad crezca y se ponga a tipo de las nuevas demandas. "Veníamos con buen ritmo de desarrollo, avances muy importantes pero esos programas se desatendieron o se desfinanciaron", explicó.

"Nosotros, por ejemplo, tenemos aprobadas carreras hace 4 años que necesitan la región y el país, como es el caso de Gestión Portuaria, y no conseguimos el financiamiento".

Tassara rescata como un hecho positivo el que la Secretaría de Políticas Universitarias haya estado a cargo de un rector. "La secretaria estuvo en manos de colegas radicales, gente del sistema universitario a la que conocemos porque todos trabajamos en el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) y que pese a todas las dificultades por todos conocidas han logrado que no impactaran tan duramente como pasó en otros organismos".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675