23 de abril de 2018
Comunicación de la Asamblea:
"El jueves por la tarde se escucharon desde distintos puntos de la ciudad explosiones que se correspondían con actividad minera. Esto generó preocupación entre los vecinos, que nuevamente temieron que la actividad volviera a las canteras comprendidas dentro de la poligonal. La Asamblea por la Defensa de las Sierras se hizo eco de ese temor y emitió el siguiente comunicado para expresar su malestar.
Importantes explosiones se sintieron en distintos puntos de la ciudad. ¿Cómo puede ser que a esta altura de la historia de Tandil y luego de la Ley de Paisaje Protegido, esto vuelva a pasar?
En 2010 la Ley provincial 14126 determinó el cese de las canteras ubicadas dentro de la poligonal de conservación del paisaje, determinada por las rutas 30, 74 y 226. El criterio adoptado por la ley fue proteger inicialmente el área más cercana a la ciudad. Los reiterados temblores y explosiones denunciadas por vecinos de distintos barrios obligan a las autoridades locales y provinciales a dar una explicación pública y responder las preguntas de la población: ¿Qué canteras son las responsables de las explosiones? ¿Hay canteras haciendo explosiones dentro de la poligonal? En ese caso, gravísimo, ya que estarían delinquiendo, ¿Qué es lo que están haciendo las autoridades en resguardo del cumplimiento de la ley de paisaje protegido? Si las explosiones provinieran de canteras localizadas fuera de la poligonal cabe preguntar: ¿Quién las está controlando? Y poner en evidencia que el mismo hecho de que la población esté escuchando sus explosiones prueba que su situación no difiere de las canteras cerradas dentro de la poligonal ya que también están próximas a la ciudad y las sierras que están destruyendo son igualmente valiosas. La preservación no es una cuestión de distancia sino de capacidad para apreciar el valor de las Sierras para Tandil.
Si acaso, las explosiones fueran la expresión de una voluntad contra la ley y existieran empresarios haciendo lobby y funcionarios presionando para extraer cada vez más piedra de Tandil, una vez más le decimos "las Sierras de Tandil no son piedra para moler" y promover la minería en Tandil es ir hacia atrás.
No queremos más barrenos, no queremos más agujeros en las Sierras, no queremos más camiones sobrecargados de piedra molida rompiendo las rutas.
Y bien haríamos ante quienes pretenden convencer prometiendo un puñado de empleos, en exigir la defensa de todas las actividades existentes y posibles en Tandil, que generan mucho más empleo sin destruir y hoy están siendo atacadas por las mismas políticas que vuelven a insistir con las actividades extractivas.
El gobierno municipal tiene la obligación de atenerse y defender la ley de paisaje protegido, impidiendo retrocesos y avanzando en el cuidado integral de las sierras.
Sierras protegidas, sin canteras ni construcciones".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
14 de mayo de 2025 - En Avellaneda, la Academia busca un triunfo ante el conjunto chileno para asegurar su clasificación a los octavos de final. Se medirán a las 21.30 en el Estadio Presidente Perón, por la quinta jornada del Grupo E de la Copa Libertadores 2025. Además Vélez se medirá ante San Antonio Bulo Bulo y Estudiantes visitará a Botafogo. leer mas
14/05/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy