2 de septiembre de 2020
Se implementará en Tandil el Centro de Rastreo de Contactos Estrechos, un programa que impulsa el Ministerio de Salud bonaerense a través de una plataforma digital integrada. En la ciudad, se aplicará a partir de un acuerdo entre las autoridades provinciales y las de la Unicen.
Con este nuevo mecanismo se intentará "ganar tiempo" al virus registrando los seguimientos de los contactos estrechos de los casos sospechosos. Martina Iparraguirre, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud y médica laboral de la Universidad, será la coordinadora.
"Este Centro de Rastreo de Contactos Estrechos lo que intenta es sacarle ventaja a la patologÃa que siempre va adelante. Siempre vamos con la información desde atrás", explicó.
Hasta ahora, cada vez que se presentaba un caso "confirmado" de coronavirus, se hacÃa la búsqueda de contactos estrechos para aislarlos. Ahora se rastrearán los contactos sospechosos y con eso se irán ganando dÃas.
"Con el centro de monitoreo vamos a dinamizar y vamos a tratar de que en el mismo momento en que estamos detectando un posible caso de coronavirus, o que cumple con ciertas normas del protocolo, en ese mismo momento, estemos llamándolo desde el centro para aplicarle una encuesta que ya está armada a partir de un software especial y nos va a permitir detectar inmediatamente a todos sus contactos estrechos, de manera automática, sin esperar nada, sean 10, 15, 20 o 30 esos contactos".
El programa además permitirá georeferenciar esos contactos para saber en qué barrio están. "Vimos desde el inicio de la pandemia, entre otras caracterÃsticas, que el Coronavirus ataca por 'cluster', suele prenderse o incendiarse en pequeños focos. Entonces eventualmente este centro de rastreo también nos permitirÃa ver si efectivamente esa dinámica se está dando en Tandil. Todo el mundo habla de que el foco esta acá o allá, pero nadie sabe a ciencia cierta porque para eso hay que tener geo-referenciados un montón de casos con sus respectivos contactos", añadió.
Habrá turnos de 30 voluntarios por dÃa, en turnos de 10, que estarán permanentemente vinculados con los contactos estrechos, diariamente, chequeando la aparición o no del sÃntoma, generando conciencia.
"Hoy es un acto solidario quedarse en casa si estuviste en contacto con un posible caso de coronavirus. La verdad es que esto implica un cambio en nuestra dinámica de vida, en nuestra cultura, no es fácil de hacer de la noche a la mañana", explicó la médica.
Para Iparraguirre el centro de rastreo de Tandil podrÃa tener una caracterÃstica que no tienen los otros centros que están funcionamiento en Mar del Plata y BahÃa Blanca.
"Daniel Herrero. Daniel, desde la Secretaria de Extensión de la Unicen, generó un voluntariado con el inicio de la pandemia que se puso al servicio del Municipio y hoy los chicos que realizan los llamados desde el sistema integrado de salud, son nuestros voluntarios. Eso que significa que nosotros ya tenemos mucho recorrido".
"Estamos esperando ciertas definiciones del Municipio porque es estratégico actuar todos juntos. Lo que menos tenemos que hacer en este momento es duplicar información y los comandos. Eso serÃa poco estratégico, poco inteligente, si hay algo que no sobra es recurso humano. Esta pandemia nos demostró que los seres humanos siguen siendo lo más importante".
Y remarcó la médica: "La idea es maximizar este recurso humano, operacionalizar de manera tal que un solo centro permita que haya alguien el sistema de salud que reciba un posible caso sospechoso y que inmediatamente este dato se pase al centro de rastreo de casos estrechos. De esa manera funcionarÃamos con un único dispositivo hiperdinámico. No le vamos a ganar al virus, no nos vamos a adelantar, pero la idea es soplarle la nuca, correrle bien de atrás".
Crecimiento.
"Esto que sucede en Tandil está sucediendo en todo el interior del paÃs. Esto fue como tirar una piedrita en un estanque, aparecen ondas concéntricas hacia la periferia. Era esperable que después de que se recalentara el AMBA, esto se empezara a expandir hacia el interior, y bueno, hay que modificar la herramienta sanitaria. Hay que modificar la estrategia, esto es intrÃnsecamente dinámico. Nosotros fuimos cambiando y aprendiendo sobre la marcha y nos dimos cuenta de que estábamos llegando tarde. Encima que se produce un cuello de botella resultado de los testeos, porque tardan más -eso también es esperable-, ya que el INE Jara trabaja a destajo, es el laboratorio que saca la mayorÃa de nuestros resultados", detalló Iparraguirre.
"Entonces era esperable que se produjeran estos tapones, pero si vos -mientras tenés todos esos casos sospechosos en lista de espera, esperando el resultado- tenés un centro de monitoreo que está trabajando telefónicamente aislando contactos, le podés sacar un poco de ventaja".
"Los voluntarios ya están. Los de la primera cohorte de voluntarios están desde marzo. Hay algunos estudiantes que tuvieron que irse porque empezaron a estudiar para las residencias o para distintas materias, pero todavÃa hay muchos voluntarios de la primera cohorte de marzo y en este segundo llamado hay más de 100 inscritos por la Universidad.
¿Se sabe cuándo empieza a funcionar? "No. TendrÃa que estar esta semana la capacitación para iniciar. A nosotros nos queda gestionar algunas cuestiones operativas con el Municipio. Tenemos el lugar y la estructura, es cuestión de definir ciertas cuestiones operativas y lanzarlo", concluyó Martina Iparraguirre.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - El incendio se desató este sábado alrededor de las 11.30 y causó pánico entre los vecinos. leer mas
Datos extraidos de Casas de Hoy