29 de marzo de 2022
Una vez más, la política local se ha puesto a discutir el precio del boleto de colectivo. Y como cada año, hay posiciones enfrentadas. De un lado, el oficialismo escucha el reclamo de la Cámara de Transporte e intenta hacer un equilibrio entre su pedido de actualización y el costo para el bolsillo de los vecinos. Del otro, la oposición cuestiona que sólo se discuta el servicio para aumentar la tarifa.
Hasta 2021, el debate se saldaba con las manos del lunghismo en alza, ya que ocupaba la mayoría de las bancas en el Concejo Deliberante. Pero ahora, la realidad es otra: con diez escaños propios, tiene que acordar con alguno de los otros bloques para aprobar la suba.
En ese contexto, las chicanas están a la orden del día. El concejal Cristian Cisneros, presidente de la Comisión de Transporte del Deliberativo, dijo que "espera" que "la oposición no deje caer el sistema público de pasajeros". Quien recogió el guante fue Nicolás carrillo, edil del Frente de Todos. Este martes, en diálogo con Radio Tandil, afirmó que "el Municipio se convierte en una escribanía" que convalida los pedidos de aumento de los empresarios del sector.
"En principio, no quiero ser parte de administrar la crisis municipal. Es la historia de que la Cámara pide un aumento, el Concejo vota un poco menos y el Municipio se convierte en una escribanía", señaló el concejal.
"Según una encuesta de la Universidad, el 80 por ciento de los tandilenses usa el colectivo para ir a trabajar o a estudiar. Estamos en una etapa inflacionaria y el boleto es parte de ese costo. Es cierto que la Cámara seguramente tendrá sus razones. Pero hay otra verdad y es que el Municipio está en falta".
¿Cuál es la falta? A su criterio, la no implementación del sistema nacional SUBE. "El Estado Nacional envió fondos el año pasado para subsidiar el transporte público -explicó-. La SUBE se creó para transparentar esos subsidios y que muchos sectores paguen la mitad de la tarifa. En Tandil este beneficio alcanzaría a un universo de entre 15 mil y 20 mil usuarios, que hoy estarían pagando 23 pesos. Cuando se dice que Tandil tiene la tarifa más alta de la Argentina, es cierto, porque en otras ciudades con tarifa mayor, existe la SUBE, pero acá no. Además, se le está pagando a una empresa privada (por la administración de SUMO) una suma fija y el 4 por ciento de todo lo recaudado".
Ante este escenario, Carrillo señaló que el Departamento Ejecutivo no da explicaciones suficientes y sólo hace partícipe a la oposición cuando "hay que aprobar un aumento". "El único momento en que el oficialismo quiere compartir con la oposición una decisión es con un aumento, porque no quiere pagar el costo. Van a querer que votemos el aumento por unanimidad. Pero nosotros no estamos de acuerdo. No por la Cámara, que debe tener sus razones. Hay un problema de ineficiencia pública por no tener un sistema que haga que los subsidios que manda el Estado Nacional lleguen a los usuarios", concluyó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas
03/10/2025
03/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy