10 de marzo de 2022

IPAT

"Sin condiciones dignas, no hay formación sino deformaciones"

Desde hace años, la comunidad del Instituto Profesorado de Arte Tandil (IPAT) reclama un edificio propio. Y aunque el proyecto está en marcha, las clases continúan dictándose en las instalaciones de la estación de trenes. Allí, todo es incomodidad y carencias. La última, el gas, cuyo suministro está interrumpido. Una dificultad difícil de eludir para quienes toman clases con prendas livianas (por su actividad) en una ciudad donde el frío no da tregua. Por eso, en las últimas horas, Bruno Ezequiel Cartaman, profesor de práctica docente dentro de la carrera de danza, hizo pública una carta a través de sus redes sociales exigiendo soluciones inmediatas. Se titula "Sin condiciones dignas, no hay formación sino deformaciones".

A continuación, el texto completo:

La presente publicación no es sólo un posteo, es un reclamo y una puesta en conocimiento de las adversidades que atravesamos los docentes a la hora de desarrollar nuestra labor.

Descontento e inmensa desmoralización, son dos de los innumerables sentimientos que la comunidad educativa del IPAT poseemos ante la desidia, la violencia simbólica (y no tan simbólica) y la vulneración de los derechos laborales y educativos que nos envuelven desde hace años y años.

El IPAT 4 al igual que muchas de las instituciones de la provincia, no posee un edificio propio, motivo por el cual se ve obligado a realizar incansables búsquedas de espacios compartidos e incesantes mudanzas que han traído aparejadas pérdidas de diversas índoles. Actualmente, funciona en la Estación de Trenes de la ciudad de Tandil (Provincia de Buenos Aires). Dichas instalaciones, además de ser insuficientes para la totalidad de cursos, poseen un deterioro por demás importante que interrumpe e impide el correcto desarrollo de las actividades administrativas y pedagógicas que allí se debieran llevar a cabo.

El espacio ha sufrido dificultades y accidentes eléctricos, arquitectónicos y, en el presente, se suma la falta de gas. Pareciera un dato insignificante por la estación del año en la que nos encontramos, sin embargo siempre es bueno "Prevenir que curar" o "Abrir el paraguas antes de que llueva". ¿Por qué citamos los refranes? Porque Tandil, desde el otoño, es considerada una de las zonas desfavorables con respecto al crudo frío que azota a sus habitantes y pareciera que las autoridades educativas residentes en la ciudad (cómodas en sus oficinas) y sus superiores no estarían considerando ese "ínfimo" detalle, ya que insisten en que las clases comiencen de manera presencial el 14 de marzo del año 2022 en las instalaciones que se nos han otorgado. Se hace mención en plural (instalaciones) ya que se proveyó de aulas móviles, que si bien son un paliativo a la gran problemática edilicia, no suple las mayores necesidades de las carreras específicas que forman parte de la oferta académica del IPAT, es decir, carreras artísticas que requieren, necesariamente, de espacios propicios para los procesos de enseñanza y aprendizaje de los campos disciplinares. Tal es el caso, por ejemplo, de los Profesorados de Danza en cuyas cátedras del campo de la especialidad trabajan a pié descalzos, con atuendos livianos que posibilitan la cómoda movilidad, entre otras características que, creemos, son de sentido común y no hace falta detallarlas (al menos para el público consciente). Del mismo modo, cada carrera con sus necesidades particulares.

Por lo antes mencionado, es que el colectivo docente de las carreras de Danza exige una inmediata solución a las enormes e inhumanas condiciones edilicias en las que se trabaja, ya que las consecuencias se enmarcan no sólo en perjuicios laborales y de salud, sino también sentimentales y emocionales de todas las personas que allí convergen, especialmente de estudiantes que se ven imposibilitados de concretar su formación... una formación que a pesar de las adversidades se mantiene en pie a costa del esfuerzo constante del personal de la institución y en especial de los docentes.

La mencionada vulneración de derechos laborales y educativos responde a la total desidia de las autoridades competentes y a la falta de valor hacia nuestro lugar en la sociedad como formadores de formadores de la ciudadanía argentina. Es doloroso saberse excluidos de la agenda política. Es doloroso y desgarrador saber que la educación sólo sirve para las fotos y los travestismos discursivos de campañas en años de elecciones. Es doloroso saber que para los gobernantes y muchos agentes del estado la formación es un gasto y no una inversión.

Hoy decimos "Basta". Queremos trabajar en espacios que se encuentren en condiciones funcionales y dignas. Queremos que se valores los derechos de cada persona, trabajadora y estudiante, a recibir su formación en un lugar adecuado. Queremos soluciones y no más evasiones de los problemas. Queremos condiciones dignas de trabajo.

Crédito foto: Diario El Eco de Tandil

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Mundial Sub 20

Argentina e Italia definen el primer puesto en el Grupo D

4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675