10 de noviembre de 2025

Apertura

Sentís ve en Iparraguirre un "techo" para el peronismo local y dice que hay que buscar "otras opciones"

"Entendemos que (Iparraguirre) ya lleva cuatro o cinco elecciones y ha generado un piso alto importante, pero también un techo", declaró el dirigente y ex concejal del Peronismo. "A nivel local necesitamos buscar alternativas de candidaturas para que el peronismo y la ciudadanía de Tandil tengan opciones distintas, más amplias. Estamos trabajando en eso", dijo en declaraciones a AM1140.

El histórico dirigente del Peronismo de Tandil, Rubén Sentís, como parte del espacio "Proyecto Perón" defendió el liderazgo de Axel Kicillof, pidió terminar con la conducción bicéfala, reclamó elecciones internas en el PJ de la Provincia y, a nivel local, aseguró que Rogelio Iparraguirre tiene un techo electoral, que ya se ha presentado varias veces como postulante a intendente y ha perdido una cantidad de veces igual, lo que hablaría de la necesidad de otra figura.

"A nivel local necesitamos buscar alternativas de candidaturas para que el peronismo y la ciudadanía de Tandil tengan opciones distintas, más amplias. Estamos trabajando en eso", dijo en declaraciones a Radio Tandil.

Y fue un poco más allá: "Entendemos que ya lleva cuatro o cinco elecciones, y ha generado un piso alto importante, pero también un techo. Vemos y observamos, a partir de las elecciones, que tiene un techo".

Sentís reconoció lo hecho hasta ahora por La Cámpora en cuanto al posicionamiento de Rogelio Iparraguirre como figura local, pero al mismo tiempo estimó que la performance del actual diputado nacional no alcanza para hacerse del gobierno comunal.

"Hay un techo ahí y queremos ver cómo lo podemos superar con otro tipo de opciones", declaró. Un rato antes, había dicho: "El peronismo todavía no decidió un candidato pensando en 2027".

"Un movimiento con derecho al futuro"

Con este título, las agrupaciones que promueven el liderazgo de Axel Kicillof en Tandil emitieron un documento en el que piden abandonar la conducción bicéfala y empujar la figura del gobernador.

"Somos una serie de organizaciones, nucleadas bajo el nombre Proyecto Perón, que adherimos a la conducción política de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. No tenemos una jefatura porque somos una mesa horizontal, nos reunimos periódicamente, desde hace unos cuantos meses, y participamos de la campaña sin tener candidato propio. Es cierto que en el 2023 presentamos la lista y no nos dejaron participar. Ese es uno de los orígenes también de este espacio", explicó en AM1140.

"Ahora observamos de que está venciendo el mandato de Máximo Kirchner, al frente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, en marzo vencen los mandatos de las conducciones distritales del PJ, y creemos que no es un problema, sino por el contrario es algo que podemos usar como camino de soluciones a un tema de funcionamiento de algo que no está funcionando bien. La relación del Partido Justicialista, que tendría que estar en apoyo al gobernador, no se siente de esa manera", añadió el veterano de mil batallas.

"Perón siempre decía que es preferible un general malo que dos buenos, apuntando más que nada a la necesidad de tener una conducción centralizada, que no haya líneas que choquen entre sí y te lleven a pérdidas de tiempo y discusiones banales", citó.

Partido vacío

Rubén Sentís que la actual conducción del PJ bonaerense, en manos de Máximo Kirchner, "navega en la nada" y no deja lugar a la participación y a la discusión. En este sentido, pide un PJ "abierto, democrático, donde se elaboren ideas".

Y para ilustrarlo, recordó cuando La Cámpora hizo bajar las listas en los distritos donde se habían presentado segundas opciones.

"Cuando nos bajaron a nosotros la lista, en el 2023, que la encabezaba Coronel, en ese momento bajaron 60 listas en toda la provincia de Buenos Aires".

Y ya mirando al futuro, reclamó: "Aprovechemos la oportunidad de que vencen los mandatos para que se abra el padrón y que podamos tener una afiliación masiva en la provincia. Que no se convoque a elecciones de apuro. Si hay acuerdos que permiten una lista única e inteligente, bienvenida. Si no, que abran las posibilidades de competir a todos".

Otra sociedad

Finalmente, Sentís reclamó el espacio para debatir qué tipo de sociedad tiene hoy el peronismo frente a sí para ofrecerle una alternativa política.

En este sentido, ilustró: "El peronismo nacional tiene hace muchos años ya la deuda de entender que el país del 45, del siglo pasado, donde surge el peronismo, ya no está más. El país es otro. Ha cambiado y han cambiado los sujetos históricos, los sujetos políticos, los actores políticos".

"El pueblo que vio Perón cuando salió por primera vez a Plaza de Mayo, al balcón, no es el mismo pueblo de hoy".

Liderazgos

"Nosotros habíamos anunciado ya hace un tiempito que estábamos ante un fin de un ciclo. Había algo que en el peronismo estaba terminando y algo que todavía que no alcanzaba a nacer. No estoy hablando de personas, porque todos tienen para aportar algo, por supuesto. Mucho más Cristina, que tiene una experiencia enorme en la gestión y sus relaciones con la sociedad, pero debemos entender que hay un ciclo que está terminando y están comenzando otras historias. Estamos justo en el momento de los grises. No podemos ver con claridad qué es lo que aparece, pero está apareciendo algo nuevo. Políticamente, es un momento apasionante el que estamos viviendo", concluyó Sentís.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

URD

Por la séptima fecha, Gimnasia empató con Velense

10 de noviembre de 2025 - Este domingo se completó una nueva fecha del Torneo Clausura para las categorías Primera A y B. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675