21 de agosto de 2023

Redes federales de alto impacto

Seleccionaron proyecto de CIVETAN y Facultad de Ciencias Veterinarias

El Proyecto "Red para el control químico sustentable de la garrapata común del bovino Rhipicephalus microplus (Red-Control-Garrapata)" propone avanzar en la búsqueda de un control químico racional y sustentable de la garrapata en el bovino, un problema productivo que genera pérdida por millones de dólares anuales en nuestro país. El mismo fue presentado por integrantes del CIVETAN y de la Facultad de Ciencias Veterinarias de UNICEN fue seleccionado en la convocatoria de Redes Federales de Alto Impacto.

La garrapata común del bovino Rhipicephalus microplus es el ectoparásito con mayor relevancia en el mundo, incluyendo la Argentina, para la producción pecuaria en áreas tropicales y sub-tropicales. El impacto de R. microplus sobre la producción ganadera implica pérdidas por cientos de millones de dólares debido a efectos deletéreos como la reducción en la ganancia de peso en bovinos en desarrollo, disminución en la producción de leche, daños en los cueros, mortalidad, morbilidad y transmisión de hemopárasitos causantes de enfermedades en bovinos. Asimismo, el empleo de antiparasitarios para el control de la garrapata, ha favorecido el desarrollo de resistencia a estos compuestos, agravando a un más la problemática.

La convocatoria a Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto, impulsada por el MINCYT, tuvo como objetivo promover la conformación de redes de investigación abocadas a resolver temas identificados como prioritarios para el desarrollo nacional. En este contexto y para dar respuestas a la problemática y desafíos anteriormente planteados es que se conforma una red de investigación integrada por especialistas del Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (IDICAL), del Centro de Investigación Veterinaria de Tandil (CIVETAN) y del grupo de investigación de Sanidad Animal y Metabolismo Bovino (INTA, Colonia Benitez, Chaco).

Adrian Lifschitz, coordinador del Proyecto, expresó: "La iniciativa de conformación de redes de alto impacto apunta a articular y potenciar las capacidades de diferentes grupos de científicos del país. Desde el CIVETAN buscaremos diferentes estrategias para el control de la garrapata Rhipicephalus microplus utilizando fármacos y estudiando las mejores condiciones para aplicarlos". Por otra parte, el investigador del CONICET destacó: "La ejecución de este proyecto tendrá un alto impacto en la generación y transferencia de conocimiento, la adquisición de nuevo equipamiento y la formación de capital humano".

Integrantes del Proyecto:

Los investigadores del CIVETAN y docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNCPBA Adrian Lifschitz, Guillermo Virkel y Karen Larsen y las becarias del CONICET Victoria Miró y Paula Ichinose conforman uno de los grupos de la red junto a los investigadores del IDICAL (CONICET-INTA Rafaela) y del grupo de Sanidad y metabolismo bovino (INTA Colonia Benitez, Chaco), siendo el Investigador Responsable del Proyecto el Dr. Santiago Nava del IDICAL y el subcoordinador el Dr. Adrian Lifschitz del CIVETAN.

Fuente: CCT TANDIL

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Pre Federal de Básquet

Independiente visita a Sarmiento por la octava fecha

3 de octubre de 2025 - El Pre Federal de Básquet tendrá una nueva jornada que marcará el inicio de la segunda rueda. Independiente afrontará una dura parada como visitante frente a Sarmiento de Coronel Suárez. Mañana Unión y Progreso recibirá a Estudiantes (O). leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675