18 de agosto de 2022
Una nueva edición de la Feria del Libro de Tandil se inauguró este miércoles en el Centro Cultural Universitario.
El encuentro se desarrollará hasta el próximo domingo 21.
Tras la jornada inicial, la feria continuará este jueves con las siguientes actividades programadas:
Sala Pedro Fuentes (Salón de los espejos)
16:00 Sala Abierta de Lectura Tandil. «De mil y una historias» para niños, niñas y familias. Narración de cuentos: Silvina Guaita y María de los Ángeles Manna
17:00 Cintia D'Allegri. Ser Propósito. Asumir el vivir. Presenta a la autora: Goyo Schang. Katherina Bide Portarrieu (Kathy Mey). Mi gato de Júpiter
18:00 Gabriel Montoya. Pogromo. La Semana Trágica Antisemita. Acompaña al autor: Gabriel Israelit (Pte. Del Centro Israelita de Tandil)
19:00 Laureano Barrera. La casa de la calle 30. Una historia de Chicha Mariani. Editorial Tusquets. Presenta al autor: Petra Marzocca (Memoria por la Vida en Democracia). Acompaña: Mesa Multisectorial por la Memoria, la Verdad y la Justicia
20:00 Pablo Ramos, diálogo entre la tristeza y la alegría. Presentación de los libros El origen de la alegría y El origen de la tristeza
21:00 Ilustradores Serranos. «Del boceto a la aplicación, la ilustración como oficio». Charla abierta
Sala Miguel Rouaux (Sala A)
16:00 Catalina Bertoldi, Ma. Fernanda Guaita y Victoria Maclean. Natacha. Expedición filosófica. Propuestas para la práctica de FpN. Presenta: Ma. Fernanda Guaita
17:00 Fernanda M. Suppicich. «La ciencia detrás de agradecer y aburrirse, cuentos infantiles para acompañar la crianza». Charla didáctica con presentación de los libros Crecer agradeciendo y Aburrirse con ganas en un día de lluvia
18:00 Susana Guillot, Eleonor Orguilia y Mariana Lucenti (ilustradora). Los cuentos de Fran y Mía. Lit. infantil. Acompaña a las autoras: Alicia Laco
19:00 Vale Quatro, grupo literario (Silvia Ferreiros, Fanny Martens, M. Cecilia Nebuloni y M. del Carmen Rímoli). Palabras al pie
20:00 María Esther Lacovara. Reflexología facial
21:00 Sylvia Inés Bonfiglio. Una manta. María Martos presenta La bicicleta celeste, de Elda Agüero
Sala Carlos Gastaldi (Sala B)
16:00 Graciela Volzone. Cuentos con inteligencias. Acompaña a la autora: Silvia Diocares. Stella Maris Mele. El mundo de Simón (trilogía)
17:00 María Ana Rodríguez. Robert, Celine y el gato Bebert. Acompaña a la autora: Jorgelina Iparraguirre
18:00 Alejandro D. Gatti. La biología no miente (2ª ed.). Acompaña al autor: Dr. Bernardo Giménez
19:00 Daniel Huircapán (pueblo Günnün a küna). La voz del viento. Colección Etnodiscursividades (Editorial UNICEN/AATi). Presentan: Estela Consigli (AATI) y Gabriel Torem (Lenguas Originarias, AATI). Acompaña por Editorial UNICEN, Gerardo Tassara
20:00 Jorge Rodolfo Meza. La noche azul. Crónicas de complicidad y silencio. Presenta al autor: Lucas Bilbao. Acompaña: Mesa Multisectorial por la Memoria, la Verdad y la Justicia
21:00 Alejandro Latorre. Recuerdos de una caja mágica y Alas negras. Acompañan al autor: Ramiro Sánchez y Matías Tiseira (Sindicato de Trabajadores Universitarios de UNICEN)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
6 de mayo de 2025 - Además de la formación básica, los "objetivos posteriores al curso" incluyen "mejorar la parte de capacitación, profesionalizándola un poquito más y buscándole financiaciones distintas" para ayudar a los egresados a alcanzar su primer colmenar de mayor tamaño, asegurando que hayan superado la "etapa de prueba y error". leer mas
06/05/2025
06/05/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy