15 de julio de 2020
La Dirección de Estadística Local del Municipio hizo público el informe Nº 18, correspondiente al mes de junio 2020. Esta nueva emisión contiene información sobre la Encuesta de Hogares y Empleo Municipal (EHE-M), que se realizó en la ciudad durante los meses de septiembre y octubre de 2019 y que releva datos acerca de las características socioeconómicas de la población.
Algunos de los resultados obtenidos, correspondientes al tercer trimestre de 2019, indican que en el Municipio de Tandil hay 51.325 hogares, "definidos como los grupos de personas que habitan bajo un mismo techo y comparten sus gastos en alimentación y/u otros esenciales para vivir".
El distrito posee según las estimaciones de la Dirección Provincial de Estadística, una población total de 136.025 habitantes. Esto se traduce un promedio de 2,65 personas por hogar.
El 60,6% de las personas que viven en Tandil son dueños de su vivienda, mientras que el 27,9% es inquilino. Este valor es ligeramente inferior al observado en la primera edición de la encuesta, en donde los arrendatarios ascendían al 30% del total.
Por otro lado, el 73% de las personas vive en casas con salida directa al exterior, mientras que el 25,3% de la población reside en viviendas con entrada común (departamentos en edificio o PH, o casas que comparten terreno).
Para medir la calidad de los materiales de la construcción de las viviendas, se puede diseñar un indicador que evalúe tres dimensiones: el material predominante de los pisos interiores; la existencia de revestimiento externo en las paredes; y la existencia de revestimiento interior en el techo.
La categoría 1 de este indicador corresponde a las viviendas que presentan materiales sólidos y resistentes en los pisos interiores (cemento alisado, cerámica, baldosa, mosaico, mármol, madera, goma, alfombrado, cemento o ladrillo fijo), cuentan con revoque en las paredes exteriores y cielorraso en el techo. La categoría 2 corresponde a las viviendas que cumplen con dos de estos tres requisitos, la categoría 3 a aquellas que cumplen con uno solo, y la categoría 4 a aquellas que no cumplen con ninguno.
En Tandil, el 92% de las viviendas corresponde a la categoría 1 de calidad de materiales de la construcción, es decir, presentan materiales sólidos y resistentes en pisos interiores, paredes y techo.
El 7% siguiente presenta alguna deficiencia en una de las tres dimensiones evaluadas, y algo menos del 1% registra deficiencias en dos de ellas.
La categoría 4, que representa a las viviendas que no cumplen con ninguno de los requisitos de calidad de materiales de la construcción asciende a 0,1% del total, siendo que en 2018 no hubo ninguna vivienda que pertenezca a esta categoría.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas
03/10/2025
03/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy