14 de agosto de 2025

Economía

Salvador Femenía, vocero de CAME: "Las pymes resisten, pero el consumo sigue en baja"

En diálogo con Radio Tandil, Salvador Femenía, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), analizó el panorama económico actual del país, en el marco del aumento del dólar en el último mes y el impacto que este tuvo (o no) en los precios al consumidor.

Femenía aportó una visión amplia sobre la situación del sector pyme, más allá del análisis sectorial o local, y destacó la resiliencia del emprendedor argentino, que insiste en emprender incluso frente a crisis recurrentes.

"El gran mérito del empresario pyme es caerse 99 veces y levantarse 100. Es parte del ADN del que emprende", señaló.

¿Hubo traslado del aumento del dólar a precios?

Consultado sobre si el salto del dólar de las últimas semanas impactó en las góndolas, Femenía explicó que hubo resistencia en algunos sectores a convalidar listas nuevas de precios, especialmente por parte de comercios que no podían trasladar aumentos a una demanda muy sensible.

"La demanda hoy no admite aumentos, ni siquiera pequeños. A pesar del salto del dólar, muchas pymes no pueden subir precios porque directamente pierden ventas", explicó.

Además, remarcó que muchos comercios están optando por trabajar con proveedores alternativos, pymes que ofrecen productos de calidad sin marcas líderes, como estrategia para mantener márgenes y evitar aumentos bruscos.

Cambios en los hábitos de consumo

Femenía también destacó un corrimiento del consumo desde las grandes cadenas hacia los comercios de cercanía, donde el consumidor puede comprar por unidad, elegir segundas marcas o directamente acceder a precios más accesibles.

"La gente ya no quiere el 4x2 del supermercado. Quiere comprar una unidad, cuando puede, y elige el almacén del barrio", explicó.

El consumo sigue cayendo, aunque con estabilidad

En relación con los indicadores generales de consumo, Femenía fue claro: no hay repunte. Si bien hay cierta estabilidad económica respecto a la inflación y el tipo de cambio, los niveles de venta siguen siendo bajos y la recuperación es todavía lejana.

"Hoy estamos amesetados, pero hacia abajo. Las estadísticas de CAME muestran una caída del 0,5% en junio de 2025 respecto a junio 2024, pero hay que recordar que junio 2024 ya venía con una baja del 21,6% respecto a 2023. Hay muchísimo por recuperar".

Expectativas y preocupaciones

A pesar de todo, cerca del 50% de las pymes encuestadas por CAME mantiene una expectativa positiva para 2026, esperando una recuperación real basada en la inversión y el crecimiento genuino.

Sin embargo, Femenía fue crítico sobre la falta de visibilidad a futuro:

"Antes no había previsibilidad porque todo cambiaba día a día. Hoy hay estabilidad, pero no sabemos cómo sigue esto. Cambió el motivo de la incertidumbre".

Además, lamentó que el sector pyme no siempre sea considerado en la toma de decisiones económicas, pese a representar el 70% del mercado interno.

"Cuando la pyme no está en buenas condiciones, el comercio se para. Somos el termómetro de la economía real".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675