30 de septiembre de 2025
Al precio de la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario del 25 de septiembre, el monto teórico pendiente de pagarle al vendedor doméstico del grano alcanza la cifra monumental de US$ 8.927 millones de dólares. Este monto representa el potencial stock de valor que el sector primario espera monetizar, ya sea mediante la venta o la fijación de precios, una vez que la industria o la exportación realicen las compras correspondientes.
Un informe del Departamento de Información y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) evalúa el panorama comercial tras la breve vigencia del Decreto 682/2025, que eliminó temporalmente los Derechos de Exportación (DEX) al agro. Si bien se cumplió rápidamente la meta de ventas externas, aún existe un stock significativo de granos sin precio firme.
El panorama comercial del agro argentino se vio sacudido por la implementación y posterior cese del Decreto 682/2025, que estableció una alícuota del 0% a las retenciones aplicables a los principales granos y subproductos de exportación. Esta medida provisoria, que entró en vigor el 23 de septiembre, tenía como fecha límite el 31 de octubre de 2025, o el momento en que se completara un tope de US$ 7.000 millones en ventas al exterior.
La rapidez de la respuesta del mercado fue notable: el tope de US$ 7.000 millones se alcanzó en tan solo dos jornadas hábiles.
El Complejo Soja, Protagonista Histórico
El anexo del decreto incluyó una amplia gama de productos de los complejos soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo. Sin embargo, el informe de la BCR destaca el caso del complejo soja, ya que fue la primera vez desde marzo de 2002 que los subproductos de soja -el principal producto de exportación de la economía argentina- quedaron exentos del pago de retenciones.
Este análisis de la BCR se centró específicamente en los complejos soja, trigo y maíz, debido a que estos tres rubros, junto a sus derivados, concentran el 87% del total de las exportaciones de los complejos oleaginoso y cerealero.
Proyección de Exportaciones 2024/25
Al evaluar la campaña 2024/25, se estima que el volumen total proyectado a despachar al exterior de trigo, maíz, soja y sus derivados asciende a 93,4 millones de toneladas (Mt). Al corte del 25 de septiembre, ya se habían registrado 76,8 Mt con su respectiva Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE).
Aún resta mercadería por vender para cumplir con la proyección exportadora estimada. Valuando este remanente al precio FOB de exportación vigente al 24 de septiembre, el valor total pendiente de venta para la campaña 2024/25 alcanza los US$ 4.933 millones.
El complejo soja es el principal contribuyente a este remanente, aportando US$ 3.150 millones, que representan el 65% del total. Le sigue el maíz, con ventas al exterior que restan anotar por US$ 1.790 millones (26% del total). En cuanto al trigo, las ventas ya declaradas cubren la totalidad del volumen estimado a exportar en este ciclo que está pronto a finalizar.
El Gran Stock Pendiente en el Mercado Doméstico
Más allá de las cifras de exportación alcanzadas, el informe puso la lupa en la comercialización doméstica y la necesidad de fijar precios.
La producción total de trigo, maíz y soja en la campaña 2024/25 sumó 119,6 Mt, de las cuales 107,6 Mt constituyen el volumen potencial de ventas internas (una vez descontado el consumo interno para forraje, semilla, etc.).
Del total estimado a absorber en la campaña, al 25 de septiembre se habían comercializado 83,7 Mt. No obstante, solo 75,1 millones de toneladas ya tienen un precio en firme.
Al promediar septiembre, el stock de trigo, soja y maíz que o bien no se había vendido, o bien permanecía con precio pendiente de fijación, ascendía a 35,1 millones de toneladas.
Al valuar este tonelaje al precio de la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario del 25 de septiembre, el monto teórico pendiente de pagarle al vendedor doméstico del grano alcanza la cifra monumental de US$ 8.927 millones de dólares.
Este monto representa el potencial stock de valor que el sector primario espera monetizar, ya sea mediante la venta o la fijación de precios, una vez que la industria o la exportación realicen las compras correspondientes.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
30 de septiembre de 2025 - Franco Colapinto buscará revertir el complicado fin de semana que tuvo en el circuito callejero de Bakú y volverá a salir a pista con su Alpine en lo que será el Gran Premio de Singapur, segunda parada de la Fórmula 1 tras la temporada en Europa. leer mas
Datos extraidos de Casas de Hoy