19 de junio de 2020
Faltaría solo la firma de las partes para sellar el acuerdo entre recolectores y el gobierno local. Si se estampa en el transcurso del fin de semana, este lunes volvería a normalizarse el servicio de recolección en las zonas que venían con problemas desde el recorte de las horas extra.
¿Qué posibilitó el acuerdo que parecía haberse estancado en un punto muerto? Los trabajadores habrían cedido alguna de sus pretensiones salariales con las que se inició la negociación y el Gobierno habría aceptado darles un adicional por productividad.
De esta forma, el término "hora extra" se corre de la discusión y le permite al gobierno mantener su posición frente al resto de la planta de trabajadores municipales.
El conflicto con los recolectores nació cuando el Gobierno declaró la emergencia económica en el marco de la pandemia y suspendió el pago de horas extra. Pocos días después se "caían" los recorridos que históricamente se hacían bajo este concepto. Con el paso del tiempo, quedaron sectores de la ciudad sin servicios por semanas enteras.
En el fragor de la pelea, el Ejecutivo hasta llegó a deslizar que había empresas interesadas en hacerse cargo de la recolección de residuos en Tandil. Por su parte, los trabajadores salieron a criticar fuertemente a los funcionarios que tomaban decisiones "desde un escritorio" sin conocer las particularidades de un trabajo esencial.
Este lunes, volvería a estabilizarse en servicio. El acuerdo que está listo para la firma logró convencer a ambas partes.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas
03/10/2025
03/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy