9 de marzo de 2020
En el marco del Paro Internacional y plurinacional de Mujeres Trabajadoras, Lesbianas y Trans-Travestis, representantes de distintos espacios de género que integran la comunidad de la Unicen le presentaron un petitorio al rector Roberto Tassara donde se deja constancia de las exigencias del colectivo feminista hacia el interior de la casa de altos estudios.
Las exigencias:
-Exigimos la implementación de la capacitación en género prevista por la Ley Micaela para autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes, incorporando a las asociaciones sindicales en su organización y puesta en práctica, en articulación con las propuestas del Programa de Género.
-Reclamamos la paridad en la conformación de los órganos de cogobierno, y en todos los ámbitos de representación académica y de gestión de la Institución.
-Requerimos la incorporación de la perspectiva de género en los planes de estudio de todas las carreras de grado y de posgrado, así como bibliografía de autoras mujeres e identidades sexo-disidentes.
-Entendemos necesaria la incorporación de contenidos de la Ley ESI, en los planes de estudio de los profesorados
-Paralelamente sostenemos la necesidad de la implementación efectiva de la Ley de Educación Sexual Integral con perspectiva de género en los espacios maternales, jardines y escuelas preuniversitarias.
-Pretendemos que la UNICEN cuente con un equipo de asesoría legal cuyas estrategias de abordaje evidencien perspectiva de género
-Solicitamos se contemple el cupo laboral para personas trans y travestis.
-Sostenemos la necesidad de profundizar las políticas institucionales en materia de prevención y combate del acoso y la violencia laboral por razón de género y reiteramos la incorporación de la licencia laboral por violencia de género.
-Queremos que se garantice el derecho a la educación, en situaciones de violencia de género, a través de la implementación de modalidades alternativas a la presencialidad.
-Instamos a las distintas unidades académicas y áreas a considerar en sus estructuras edilicias y mobiliarias, la posibilidad de espacios inclusivos para corporeidades no hegemónicas.
-Requerimos que se habilite el uso del lenguaje inclusivo/incluyente en la universidad.
-En relación al Programa de Abordaje Integral contra la violencia y la discriminación por razones de género e identidad sexual solicitamos su jerarquización y financiamiento, de modo que pueda profundizar estrategias de sensibilización y formación en las distintas sedes.
-Solicitamos la implementación de las Consejerías de género por sede, previstas en el Programa de Abordaje Integral contra la violencia y la discriminación por razones de género e identidad sexual.
-Por último, entendemos necesario que quienes integren los futuros espacios de gobierno y conducción de la UNICEN consideren en sus propuestas compromiso con acciones que tiendan a visibilizar y combatir el régimen de género, sexista, binario y jerárquico, en la búsqueda de una universidad plural, democrática y feminista.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas
19/08/2025
19/08/2025
19/08/2025
3 120 m2 Tandil
Propiedad que cuenta con 3 dormitorios, 1 baño, cocina semi-integrada, amplio living-comedor. Posee estacionamiento descubierto para 3 autos. Tiene lavadero independiente, un quincho abierto con parrilla y un galpón pequeño. APTA CREDITO
3 2 m2 Tandil
Hermosa casa residencial en venta, Barrio La Rosa. Desarrollada en 2 plantas, esta propiedad combina comodidad, funcionalidad y una excelente ubicación. Pensada para disfrutar en familia, con espacios cómodos, luz natural y una ubicación pr
Datos extraidos de Casas de Hoy