25 de mayo de 2017
El pogo más grande del mundo terminó en una noche luctuosa. Y sus derivaciones llegan hasta hoy. El último recital de Carlos "El Indio" Solari culminó con dos muertes que la Justicia aún investiga. Y por estas horas se conoció una pericia que puede cambiar el rumbo de esa causa.
El sábado 11 de marzo, Olavarría vivió horas aciagas. La ciudad estaba desbordada por la cantidad de gente que había llegado desde distintos puntos del país. Nadie podía calcular el número exacto de espectadores que esa noche se congregaría en el predio La Colmena. El lugar tenía capacidad para unas 155 mil personas. Al menos, fue el número que esperaban el intendente Ezequiel Galli y los productores del show, los hermanos tandilenses Marcos y Matías Peuscovich. Pero cuando el público ingresó, las imágenes revelaban un recital de dimensiones muy superiores. 300 mil, calculaban algunos. 400 mil, aventuraron otros. Ni el espacio ni la seguridad ni el personal médico eran suficientes. La masa se volvió incontrolable y, tras varias interrupciones, el espectáculo terminó anticipadamente. Aún así, no se pudo evitar lo peor: dos personas perdieron la vida.
La primera explicación que se buscó instalar fue que las víctimas fatales, Javier León (de 42 años) y Juan Francisco Bulacio (de 36), habían fallecido por una combinación letal de enfermedades preexistentes y consumo de estupefacientes. Pero una pericia incorporada al expediente este miércoles da por tierra esa versión. Y vuelve a poner el foco en los organizadores.
El estudio está firmado por Mirta Mollo, perito de Junín. En él reconoce que las víctimas habían consumido drogas y alcohol. De hecho, fue el resultado que arrojaron las pericias toxicológicas practicadas horas después del trágico recital, que determinaron que León tenía 1,7 gramos de alcohol por litro de sangre y 1,33 de marihuana y que Bulacio tenía 2,03 gramos de alcohol por litro de sangre y 1,23 de marihuana y cocaína. Sin embargo, la perito revela que los cuerpos presentaban lesiones y moretones, signos de haber sufrido aplastamientos. Y que las muertes se produjeron por prolongados cuadros de hipoxia, esto es, una disminución de la cantidad de oxígeno en sangre.
En resumen, según este informe, las víctimas murieron por asfixia, consecuencia de la cantidad incontrolable de gente y de una asistencia médica tardía. "Si hubieran sido sacados a tiempo, León y Bulacio habrían tenido una última oportunidad, pero la perdieron", revelaron fuentes de la causa al diario Clarín. Los investigadores creen que los dos hombres quedaron en medio de las avalanchas, lo que imposibilitó una rápida atención. "La falta de oxígeno, las lesiones y la demora en recibir asistencia fueron un cóctel mortal", agregaron.
El informe ya está en manos del fiscal David Carballo. En los próximos días llegará a manos del juez Carlos Villamarín, quien deberá resolver la situación procesal de los dos únicos imputados, los hermanos Peuscovich.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - El incendio se desató este sábado alrededor de las 11.30 y causó pánico entre los vecinos. leer mas
Datos extraidos de Casas de Hoy