2 de junio de 2017

Enfoques

¡Quién te ha visto y quién te ve!

por
Ángel Orbea Psicoanalista

Se ha dicho que una imagen vale por mil palabras.

Pues la foto, donde de buen talante saludo al Intendente -de muy buen talante también- está precedida no por mil palabras sino por millones de ellas, ya que en Salud Mental se habla hasta por los codos, pero también se hace y se decide.

La reunión fue convocada el viernes 26 por el Ejecutivo comunal para reconocer y felicitar al sector Salud Mental y CPA de Tandil, que cargó con el peso de la organización del Primer Congreso Provincial de Salud Mental y Adicciones, que se realizo hace 15 días.

Pero para llegar a ese buen y discutible evento quiero, en primer lugar, recordar a mis amigos y colegas de Foro de Salud Mental, con quienes desde el llano, con protestas y con propuestas, tanto trabajamos en función de incidir frente al Gobierno comunal para que la Salud Mental de Tandil tenga su reconocimiento y se concreten políticas que contemplen el tratamiento, en tiempo y forma, de las personas que más carecen y más lo necesitan, ya que se trata de servicios y prestaciones de Salud Publica, que por los distintos ajustes nuevamente son, cada día, más demandados por la ciudadanía.

Sin duda, la elección del Congreso, mas allá del contenido y del decurso del mismo, confirma que Tandil tiene hoy un sistema de Salud que en muchos aspectos supera holgadamente lo que pasa en otros lugares de la Provincia; y eso es mérito del doctor Lunghi y su equipo.

Mirando el sector Salud, desde la trinchera diaria, puedo asegurar que básicamente esto también se debe a quienes, día a día, hasta ponemos en riesgo nuestra integridad psicofísica para ofrecer una práctica y una respuesta de cada una de las especialidades a la altura que las circunstancias exigen.

Me llamó la atención el contraste entre algunos discursos de los funcionarios provinciales y las tensiones y expectativas de la gran mayoría de los profesionales y trabajadores asistentes que, por lo bajo -y no tan por lo bajo-, comienzan a palpitar un ajuste del sector Salud en sintonía con el gobierno nacional. Por caso, no faltó la presencia de la gente de ATE, que de distintas formas hizo presentes sus reclamos a la Provincia.

Algo que también me llamó poderosamente la atención durante el Congreso fue la casi notable ausencia de una pata fundamental de la Salud Mental como es la Psiquiatría. Quizás porque este sector de la Salud Mental hoy está casi en extinción y viene quedando cada vez más integrado a la Medicina General a partir de la enorme y extensa producción y prescripción de psicofármacos. Hoy se están reviendo estos paradigmas entre los nóveles y entusiastas psiquiatras, y algunos de ellos -con formación también psicoanalítica- están dejando de lado los proyectos de diagnóstico automático -basados de los manuales DSM- que anula el juicio clínico, generalizando los diagnósticos a partir de los datos estadísticos antes que del examen minucioso y la disciplina de la entrevista del paciente.

Por cierto, éste no es un hecho menor si se considera que ya está en vigencia la nueva Ley de Salud Mental que vela por los derechos de los pacientes antes que por los derechos de los profesionales y prescribe la práctica interdisciplinaria, que no siempre es bien entendida y practicada, generando todavía más confusión y desgaste entre los diversos agentes de Salud Mental. En este sentido, las posturas del Congreso fueron unánimes respecto de sostener la vigencia y la práctica de la nueva Ley de Salud Mental como una conquista de la democracia, en contraste con algunas posturas de referentes del Gobierno nacional que ya la están cuestionando.

Una glosa especial para los trabajos de muchas mesas que mostraron el empuje y el interés en avanzar con lo mejor de cada equipo en el difícil terreno de la llamada "Clínica dura", que es lo que caracteriza, en general, al paciente actual.

Si bien el Congreso fue un importante evento hay que decir que, como tal, aporta muy pocas soluciones a los problemas que atraviesa el sector, pero siempre serán pro-activas este tipo de iniciativas mientras no hagan perder de vista que no son más que un semblante, porque el verdadero núcleo de la Salud Mental pasa por el padecimiento y sus tratamientos, que la mayoría de las veces no esperan y llevan al acto o la actuación. Por eso, la Salud Mental es también una cuestión de orden público.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675