25 de febrero de 2020
El jueves pasado, se constituyó en el Concejo Deliberante una comisión especial. El motivo: discutir cambios en la ordenanza que creó el Fondo de Ayuda Solidaria, habitualmente conocido por su sigla, FAS. La integran ediles de todos los bloques legislativos. En su seno, esperan alcanzar acuerdos para modificar una normativa que data de 1992.
El propósito es compartido por todos sus integrantes. Pero, como suele ocurrir en política, las intenciones son diversas. Y eso se evidencia en los proyectos que impulsa cada sector.
Todos están de acuerdo en algo: el FAS, un fondo creado para cubrir tratamientos de alta complejidad en centros privados de salud (por su inexistencia en establecimientos públicos) a personas que no poseen cobertura social o recursos suficientes es una herramienta valiosa. Pero a la hora de plantear posibles cambios, los caminos se bifurcan. Así, mientras el oficialismo espera tomar de allí dinero para financiar obras en los hospitales de la ciudad, la oposición, por ahora, no contempla esa posibilidad.
El lunghismo -a través de las autoridades del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP)- busca que el nuevo articulado de la ordenanza reconozca algo que ocurre cada año: como el FAS es superavitario, el Departamento Ejecutivo eleva en diciembre un proyecto al Concejo que lo habilita a utilizar ese "sobrante" para inversiones en infraestructura hospitalaria. La intención es que la nueva norma contemple esa posibilidad, evitando que año a año el Gobierno deba volver a pedir permiso. "Lo que cambiaría es que dejaríamos de hacerlo por vía excepcional, como hasta ahora", explicó Gastón Morando, presidente del SISP, en diálogo con Radio Tandil. Y aclaró: "La intención es ponerle un techo del 50 por ciento a las inversiones en aparatología y obras".
Desde la vereda de enfrente, la iniciativa opositora nada dice del tema. Su proyecto fue presentado en 2016 por el entonces concejal Facundo Llano, y hoy es retomado por otros ediles. Es una de las dos iniciativas puestas sobre la mesa para iniciar este debate. El texto coincide con la ordenanza original en la necesidad de destinar parte de los recursos a la compra de aparatología, ya que se supone que con mejor equipamiento, los nosocomios locales podrán cubrir un número mayor de tratamientos. Sin embargo, no contempla la posibilidad de hacer obras, algo que el lunghismo quiere incorporar al texto.
El tema no es menor: mientras algunos -en la oposición- consideran que los gastos en infraestructura deben salir del presupuesto general para obras que tiene el Municipio, otros -en el oficialismo- creen que es un buen destino para los -siempre sobrantes- recursos del FAS. Sobre todo, en tiempos en que el signo político de los gobiernos provincial y nacional es contrario, y la posibilidad de recibir fondos para hacer obras depende de las buenas migas que la gestión local haga con las nuevas autoridades. Y como se sabe, la diplomacia tiene sus tiempos.
Crédito foto: Diario La Voz de Tandil
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas
19/08/2025
19/08/2025
19/08/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy