15 de diciembre de 2020
Si no hubiese mediado la hecatombe social e institucional de la pandemia, en estos día estaría asumiendo el nuevo rector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia (Unicen). Las elecciones debieron reprogamarse y en los próximos meses se conocerán los candidatos, pero el actual rector ya tiene su favorito: Marcelo Aba, el doctor en Veterinarias que actualmente ocupa el cargo de vicerector.
"He dicho hace tiempo que el actual vicerector, Marcelo Aba, es el mejor candidato para conducir la Universidad", sostuvo Roberto Tassara en Radio Tandil.
"Espero que sea Marcelo (Aba), no solo porque me ha acompañado estos cuatro años y conozco su capacidad, sino porque ha sido decano de Veterinarias durante ocho años, formando parte del grupo político interno que ha sostenido mi candidatura durante los últimos 12 años", añadió.
"Él es mi candidato y yo lo apoyo. Voy a seguir trabajando con ese grupo de decanos, docentes y no docente, agrupaciones estudiantiles y graduados que nos han apoyado en todos estos años", adelantó.
Para conseguir el cargo, Aba, deberán ganar la mayoría de los 164 votos que tiene el Consejo universitario. Son 16 representantes por unidad académica (facultades) más 4 no-docentes del rectorado. Con "mayoría simple" se alcanza el cargo preciado y la fórmula incluye al vicerector.
Presencialidad
"La pandemia complicó todo, pero más que la conducción, complicó la parte académica de nuestros estudiantes y docentes que se tuvieron que adaptarse a un método que no es el habitual", indicó Tassara aludiendo a la perdida presencialidad y a los usos de los servicios básicos como es el caso de la biblioteca.
"Soy de los que defiende la presencialidad. No digo que no pueda incorporarse la virtualidad, pero el contacto con docentes y compañeros me parece fundamental. Eso es lo que más se perdió y ha sido una complicación", añadió el titular de la casa de estudios.
"Las reuniones por Zoom se hacen largas y tediosas. No se puede decir todo porque hay mucha gente, entre otros inconvenientes. La no posibilidad de viajar, sobretodo cuando las universidades dependen de organismos de Buenos Aires, se ha sentido fuerte. Han sido las reglas del juego de este año e intentamos manejarnos de la mejor manera posible, minimizando el costo para estudiantes y docentes", sostuvo.
Las materias prácticas que no pudieron resolverse con la virtualidad, quedaron pendientes para el año que viene. Facultades como la de Derecho han tenido la posibilidad de dar todos los cursos por la modalidad de la carrera, pero otras carreras más prácticas no.
Un lugar en la Coneau
Roberto Tassara ocupará un lugar en uno de los organismos universitarios más importantes del sistema de la educación superior argentina: la Coneau. Se trata de la comisión que evalúa y faculta la apertura de todas las carreras de grado y posgrado que se dictan en el país.
"Participé durante 12 años del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) presidiendo la Comisión de asuntos económicos y habiendo trabajado muy fuertemente en el sistema. Por eso, a este nuevo desafío lo tomo como un gran reconocimiento. Me reconforta y me gusta", indicó.
Tassara pasaría a integrar el directorio que está formado por 12 miembros. "Yo ya he sido evaluador de carreras de grado y posgrado. Es algo que conozco y me gusta. Lo tomo como un reconocimiento del sistema y me hace feliz el reconocimiento de mis pares que es tan importante para la acreditación de las carreras", resaltó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas
19/08/2025
19/08/2025
19/08/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy