20 de diciembre de 2018

Politica

Preocupación por subejecución de obras de servicios esenciales en la Provincia

El diputado bonaerense Juan Manuel Cheppi presentó un pedido de informes en la Legislatura para que el gobierno provincial brinde detalles acerca de los retrasos en la ejecución de obras de infraestructura sanitaria, cuya ejecución se había prometido para este año, y que debieron incluirse, nuevamente, en el presupuesto de 2019.

Cheppi, marplatense y por lo tanto diputado por la quinta sección electoral, solicitó se precisen "cada una de las obras que presentan demoras en el giro de las partidas: fecha de inicio, plazos y montos proyectados; áreas a cargo", a la vez que requirió que se "precise destino y referencia a los montos asignados que figuran en el presupuesto como ?$1000?, presuponiendo un gasto figurativo de esa cuantía".

La creciente preocupación por la subejecución de obras apunta a la Dirección Provincial de Agua y Cloaca (DIPAC), a cargo de Martin Heinrich, que llegó al gobierno provincial hace un año para darle una dinámica a un área que venía retrasada, pero ya acumula una serie de demoras significativas: más de 20 subejecuciones de desagües pluviales y otras 20 entre obras demoradas o no iniciadas de plantas depuradoras y extensión de redes cloacales y de agua.

DIPAC había absorbido las funciones del Servicio Provincial de Saneamiento Rural (SPAR), con la intención de que Heinrich concentrara más tareas y agilizar los tiempos de ejecución de la gestión en el área.

Para el año que viene la administración provincial promete más de 300 obras hidráulicas en las cuencas de los ríos Salado, Luján, Matanza, Riachuelo y arroyos de la región Capital (La Plata y alrededores), y para eso exige al gobierno nacional la actualización del Fondo del Conurbano.

MÁS PEDIDOS DE INFORMES

En los últimos días se presentaron pedidos de informes en las ciudades de La Plata, Berisso y Mar del Plata (General Pueyrredón). Todos ponen el acento en el Ministerio de Infraestructura en general y en las falencias de la Dirección Provincial de Agua y Cloacas en particular.

En Mar del Plata, el concejal de Sumar Santiago Bonifatti también presentó un pedido de informes para que el Ejecutivo provincial explique las razones de este preocupante panorama:

"Culminado el ejercicio 2018 y atendiendo a la presentación del presupuesto para 2019, podemos comprobar que muchas de las obras que fueron presupuestadas para 2017 y 2018 no fueron ejecutadas (?) Notamos que se rediscuten obras que ya fueron asignadas a nuestro partido en distintos periodos y que nunca se llevaron a cabo".

El concejal de Sumar hizo foco en los $53 millones que estaban destinados en 2018 a las obras de ampliación de la red cloacal del distrito de General Pueyrredón, las cuales, a pesar de preverse, además, en el actual presupuesto una proyección de más de $15 millones para 2019, en la ley de leyes presentada para el año venidero sólo figura con una cifra simbólica.

En el caso de Berisso, el presidente del bloque PJ Unidad Ciudadana en el Concejo Deliberante, Sebastián Mincarelli, presentó un proyecto de comunicación para que el Ejecutivo informe las partidas asignadas en el presupuesto en materia de desagües pluviales en la cuenca Watzerborn, trabajo que debía finalizarse este año.

Mincarelli advirtió: "Berisso es uno de los municipios afectados por las subejecuciones de desagües pluviales u obras retrasadas o no ejecutadas en materia de ampliación de plantas depuradoras y extensión de redes cloacales y agua".

En La Plata, capital provincial, la concejal del Frente Renovador Virginia Rodríguez solicitó al Ejecutivo municipal que le requiera informes a Infraestructura provincial sobre el "estado del Plan Regional de Trasvase Cloacal y su alcance", como así también la "fecha de inicio de la obra de construcción y operación de la planta potabilizadora de conducción de obras complementarias en región La Plata".

En esta obra la Provincia había previsto desembolsar $96,5 millones, sin proyecciones hacia años posteriores. A pesar de que en febrero tomó un préstamo por U$S 51 millones con un fondo kuwaití y un financiamiento adicional de 119 millones que aporta la Corporación Andina de Fomento, no hubo avances sustanciales en el cronograma y los desembolsos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Pre Federal de Básquet

Independiente visita a Sarmiento por la octava fecha

3 de octubre de 2025 - El Pre Federal de Básquet tendrá una nueva jornada que marcará el inicio de la segunda rueda. Independiente afrontará una dura parada como visitante frente a Sarmiento de Coronel Suárez. Mañana Unión y Progreso recibirá a Estudiantes (O). leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675