1 de octubre de 2019
En la zona de Villa Gaucho, Palermo y Selvetti, la mitad de los lotes alojan más de una vivienda. Sus habitantes denuncian graves carencias en los servicios: Más de la mitad admite que sus viviendas necesitan mejoras, el 10% no tiene baño dentro de la casa, casi el 40% no tiene agua caliente y prácticamente la misma cantidad no cuenta con servicios básicos como agua, luz o gas.
El Observatorio Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Unicen presentó el informe de Acceso al Hábitat en Villa Gaucho, Palermo y Selvetti que revela el "acelerado" crecimiento de la zona y la profundización de los problemas estructurales de sus vecinos.
La alta densificación de la zona (con casos de 3 o 4 viviendas por lote) podría tener una explicación:
"En estos barrios el 45,06% de los encuestados mencionó que en su terreno existe más de una vivienda. Este aspecto, constituye un indicador que advierte que las dificultades de acceso al suelo urbano adquieren una dimensión importante, ya que subdividir la parcela familiar representa una de las pocas formas de acceder a la tierra para el sector más empobrecido de la sociedad. Respecto a la situación de las viviendas, los datos obtenidos permiten identificar el desarrollo del problema de la vivienda y la precariedad habitacional. El 65,06% de las familias encuestadas convive con situaciones problemáticas, vinculadas a la precariedad de los materiales de construcción (el 53% expresó que su vivienda necesitaba mejoras o reformas)", dice el informe.
"Asimismo, se detectaron situaciones de precariedad en el acceso a los servicios básicos (36% de las familias encuestadas), donde se destacan situaciones críticas, vinculadas a las comodidades básicas e indispensables para el habitar digno de una familia (como ejemplo cabe mencionar que el 37,3% manifestó no contar con suministro de agua caliente y el 8,2% no tener baño dentro de la vivienda). Otro aspecto a destacar es la falta de espacio en las viviendas (expresada por el 38,1% de las familias encuestadas). Incluso si consideramos este indicador como "percibido", otros índices de medición cuantitativa advierten sobre el desarrollo del informe técnico 26 problemática del hacinamiento (que alcanza un nivel crítico en el 11% de las familias encuestadas)".
"Por otra parte, las dificultades de acceso a los servicios públicos también constituyen una problemática importante (destacada por el 58,43% de las familias encuestadas). Cabe destacar que, en materia de acceso a servicios básicos, se yuxtaponen situaciones; es decir, en la mayoría de los casos, la misma familia no tiene acceso a más de un servicio (registrándose un 63,3% sobre la red de gas natural, un 30,8% sobre las cloacas y un 24,2% sobre el agua corriente). También se destaca la deficiencia en el alumbrado público (destacado en el 46% de los casos), en la recolección de residuos (42% de los casos) y en el acceso a la ciudad a través del servicio de transporte público de pasajeros (17,9% de los casos)".
Finalmente, en lo que respecta al acceso a la infraestructura urbana, cabe resaltar que la irregularidad de la trama urbana aparece como un reflejo espacial de la fragmentación social. La falta de corredores urbanos imposibilita transitar el territorio y acceder a las dotaciones existentes a gran parte de la población. Vinculado a este aspecto (y como una demanda emergente en la dimensión de movilidad) se presenta la problemática de la falta de veredas para transitar, agravada por la escasa señalización (indicada en el 47,6% de los casos), la falta de lomos de burros y reductores de velocidad (42,3% de los casos), la ausencia de garitas o refugios donde esperar el transporte público (50,6% de los casos) y la situación de doble mano de la mayoría de las calles (por donde transitan, a la vez, peatones, vehículos particulares y dos líneas de transporte público de pasajeros)".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
3 de octubre de 2025 - El Pre Federal de Básquet tendrá una nueva jornada que marcará el inicio de la segunda rueda. Independiente afrontará una dura parada como visitante frente a Sarmiento de Coronel Suárez. Mañana Unión y Progreso recibirá a Estudiantes (O). leer mas
Datos extraidos de Casas de Hoy