29 de septiembre de 2025

Plásticos pintados

Pizzatti, del Colegio de Ópticos, alertó sobre estafas masivas y riesgos para la salud visual

La presidenta del COPBA confirmó que se han recibido denuncias como la de una jubilada que fue víctima de un fraude al ingresar a una publicación en Facebook. En dicha publicación se le ofrecían anteojos y la prestación oftalmológica a través de PAMI. La víctima no recibió ni la atención del oftalmólogo ni los anteojos, y, peor aún, le robaron sus ahorros.

Judith Pizzatti, presidenta del Colegio de Ópticos de la provincia de Buenos Aires (COPBA), emitió una severa advertencia a la comunidad sobre el aumento de las estafas en la venta de anteojos y la proliferación de productos ilegales que representan un grave riesgo para la salud visual. Pizzatti hizo un llamado especial a las personas adultas para que presten máxima atención a las ofertas dudosas.

La presidenta del COPBA confirmó que las estafas han llegado al sector de los anteojos. Como ejemplo, se han recibido denuncias de una jubilada que fue víctima de un fraude al ingresar a una publicación en Facebook. En dicha publicación se le ofrecían anteojos y la prestación oftalmológica a través de PAMI.

Pizzatti enfatizó que esta promesa resultó ser completamente falsa. La víctima no recibió ni la atención del oftalmólogo ni los anteojos, y, peor aún, le robaron sus ahorros.

La funcionaria aclaró el procedimiento legítimo: PAMI entrega anteojos si son necesarios, pero el paciente siempre debe ser atendido primero por el médico oftalmólogo. Solo después de esta consulta, si es requerido, el paciente será derivado a las ópticas que trabajan y atienden a los afiliados de PAMI.

El secreto de la estafa

Pizzatti fue categórica al señalar el principal indicio de fraude: Es imposible que el anteojo sea entregado fuera de una casa de óptica habilitada. Si la entrega ocurre fuera de la óptica, es una estafa.

Una óptica legal puede realizar publicidad en redes sociales mostrando modelos, pero la entrega del anteojo se realiza siempre dentro de una casa de óptica habilitada. La óptica nunca enviará anteojos por correo o a través de mercados comunes.

Riesgos para la salud: plásticos pintados y promociones ilegales

El problema de las estafas no se limita solo al robo de dinero, sino que se extiende a la venta de productos que comprometen la salud visual. Además de las estafas vinculadas a anteojos con graduación, Pizzatti alertó sobre los anteojos para el sol. Muchos de estos productos ilegales son plásticos pintados que no constituyen cristales oftálmicos.

Actualmente, existen promociones virales, a menudo impulsadas por influencers o personas con llegada a los jóvenes, que ofrecen "paquetes" atractivos. Por ejemplo, se promocionan siete anteojos al precio de uno (mencionando un valor de $24.000 pesos).

Estos paquetes incluyen anteojos con cristales de colores muy claros o tenues (amarillo, naranja, rojo), que no son para el sol. Según Pizzatti, se trata de plásticos con color o un papel de celofán, similar a los "anteojos de cotillón" que se usan brevemente en el Carnaval Carioca.

Pese a esto, los están promocionando falsamente como anteojos con protección UV400. La presidenta del COPBA afirmó que esto es "todo mentira".

El riesgo reside en la falta de conocimiento y control

1. Uso Indebido de Filtros: Los ópticos utilizan filtros oftálmicos de colores específicos para tratar patologías o situaciones médicas determinadas, a criterio del especialista en baja visión. Estos filtros jamás se usan para mirar o protegerse del sol. Incluso existen filtros que se utilizan de noche o al atardecer para la inducción al sueño (relacionado con el biohacking).

2. Ausencia de Garantía: Los vendedores no capacitados no tienen los conocimientos para distinguir entre un plástico común y un cristal oftálmico orgánico (el cual es tallado, cumple con especificaciones y es controlado por el óptico). No pueden garantizar que el elemento interpuesto en el campo de visión sea saludable para la salud visual.

Consejos para la compra segura

Pizzatti subrayó que la responsabilidad de nuestra salud depende de nosotros y resumió las pautas esenciales para diferenciar un negocio legítimo de una estafa:

1. Prescripción Obligatoria: Siempre debe realizarse primero la consulta oftalmológica. Nadie puede entregar un anteojo sin una prescripción médica.

2. Óptica Habilitada: Con la receta en mano, se debe buscar una óptica que esté habilitada por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

3. Matriculación Profesional: El óptico a cargo de la óptica debe estar matriculado en el Colegio de Ópticos de la provincia de Buenos Aires.

4. Lugar de Compra Exclusivo: La compra y entrega deben realizarse exclusivamente en una casa de óptica habilitada. Es ilegal comprar anteojos por internet, en showrooms, campañas visuales ilegales, o en lugares que no son ópticas (como iglesias).

5. Denuncia: Ante cualquier indicio de venta ilegal o estafa, la ciudadanía debe denunciar en cualquier óptica de la localidad o directamente en la web del Colegio de Ópticos de la provincia de Buenos Aires.

Nota completa

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Mundial Sub 20

La Selección Sub 20 le ganó a Cuba en el debut

29 de septiembre de 2025 - El conjunto de Placente, que jugó con un hombre menos por la temprana expulsión de Santiago Fernández, lo ganó 3-1 con doblete de Alejo Sarco y el restante de Ian Subiabre cerca del final. El miércoles enfrentará a Australia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675