20 de octubre de 2019

Politica

"Nuestra economía es única en el mundo: lleva ocho años sin crecer"

El equipo de Andrea Almenta participó, el pasado jueves, de la charla abierta "Cómo hacer funcionar la economía argentina", que tuvo lugar en el complejo universitario de Mar del Plata y contó como orador principal con Roberto Lavagna, candidato a presidente por Consenso Federal.

La anfitriona fue la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Mónica Biasone, organizadora del encuentro del cual también participaron Juan Manuel Urtubey (candidato a vicepresidente), Santiago Bonifatti (candidato a intendente de Mar del Plata) y Bali Bucca (candidato a gobernador de Buenos Aires).

A la charla abierta en la Universidad Nacional de Mar del Plata, asistieron cientos de alumnos que aprovecharon la visita del único candidato a Presidente que los visitó y les contó sus propuestas y experiencias.

"La pobreza no es inocua: enferma, mata y viola los derechos fundamentales de las personas. El Dr. Lavagna llega en el momento justo para contarnos qué país ve en el futuro. En estos tiempos donde todo parece binario, estoy convencida de que el espacio que lidera Lavagna está pensando en un trabajo en conjunto, donde se respeten las disidencias y miradas del otro" dijo Biasone, durante la presentación del candidato a Presidente.

Lavagna comenzó su exposición poniendo a consideración del auditorio cifras oficiales de la pobreza en Argentina: "hay 8 millones de argentinos desempleados y subempleados, en edad de población económica activa, en condiciones de ayudar al proceso de crecimiento pero sin chances para ser parte. Por otra parte, en los últimos 4 años han salido, de mínima, 70 mil millones de dólares al exterior. El gobierno actual anunció, en el comienzo de la gestión, que íbamos a tener una lluvia de inversiones...en realidad, llovió de adentro para afuera. Se fueron porque nuestra economía no es rentable, entonces salen en busca de la rentabilidad y seguridad jurídica que no le garantiza el mercado nacional. No hay en el mundo economías, como la argentina, que lleven 8 años sin crecer. Esto se refleja en las cifras de la pobreza, de la indigencia y, en los últimos dos años, en el hambre, que es el extremo de todos estos flagelos", abundó.

Luego se refirió a las razones que condujeron a este contexto de crisis "¿Por qué llegamos a este punto? Porque quien gana las elecciones toma el poder todo y para siempre. El conflicto entre lo que cree el que gana y la realidad genera tensiones que conducen a la pérdida de la energía social. La sociedad se ve obligada a disciplinarse al gobierno de turno. En materia de economía, no nos hemos enterado de que los grises existen. Ni la ortodoxia ni la heterodoxia pura han dado resultado. Tenemos una inflación superior al 25% anual, después de muchos años de haber estado por debajo del 10%.

El gobierno actual no puso el foco en el consumo, como el anterior, sino en la "lluvia de inversiones". Sin consumo y sin inversiones ya no estamos hablando de una economía estancada, sino de inflación con recesión.

Creo profundamente en la necesidad de ser hábiles en combinar elementos de la ortodoxia y la heterodoxia, una buena dosis de pragmatismo y buena praxis para salir adelante de esta situación", sostuvo en el tramo final.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675