4 de septiembre de 2025
En Radio Tandil dialogamos con dos madres de la comunidad educativa del Colegio Nuestra Señora de Begoña, quienes expresaron su profunda preocupación por una serie de hechos que consideran graves y que, según relatan, vienen afectando la vida escolar de sus hijos desde hace más de un año.
Las denuncias incluyen adoctrinamiento religioso en contenidos pedagógicos, falta de respuestas institucionales, episodios de trato intimidatorio por parte de autoridades religiosas, y un hecho particularmente alarmante: la presencia en una actividad escolar de una persona condenada por abuso sexual.
Imposición de contenidos religiosos en materias curriculares
Todo comenzó, cuentan las madres, con la visita de una mujer que presentó una charla con enfoque religioso extremo: "se presentó como ex monja y habló de 'curar la homosexualidad'". Posteriormente, en una actividad con estudiantes, entregaron como souvenir un feto de juguete a modo de mensaje antiaborto. "La bajada de línea era clara, y no respetaba los marcos pedagógicos. Religión sí, adoctrinamiento no", señalan.
Lo que más preocupó a las familias fue la inclusión de contenidos religiosos en materias como Matemática, Geografía y Biología, con ejemplos que carecían de rigurosidad académica. "Mi hija recibió una evaluación con preguntas que se corregían según una lógica relativa. Le pusieron mal una respuesta verdadera, y la corrección decía: 'casi le pegaste, depende del momento'. Eso no es matemática", expresó una de las madres.
Falta de diálogo y respuestas evasivas
Frente a estas situaciones, un grupo de más de 60 padres firmó una carta solicitando reuniones con los directivos. Solo cinco fueron recibidos por el Padre Martín Ripa, autoridad eclesiástica del colegio, en lo que las madres describen como un contexto intimidante: preguntas sobre el estado civil, solicitud de fotos de los hijos y un clima hostil.
"Nunca se trató de confrontar. Solo pedimos diálogo para cuidar el espacio educativo de nuestros hijos", explican. También relataron que, en vez de respuestas, recibieron descalificaciones, negaciones y justificaciones inverosímiles.
La presencia de una persona condenada en una actividad escolar
Uno de los momentos más tensos se dio durante las fiestas patronales del 15 de agosto. Una madre reconoció en fotos a un hombre con antecedentes penales por abuso de menores, quien participó activamente en las actividades con niños, según testigos. "Sacaba fotos, organizaba, bailaba folklore al lado del cura. Dicen que no lo conocían, pero hay registros anteriores que demuestran lo contrario. Nos mintieron", afirman.
El hecho desató indignación en gran parte de la comunidad, especialmente tras confirmarse la identidad del individuo, Raúl Vera, y su pasado judicial. "El padre Ripa negó conocerlo, luego admitió haberle pedido que no participe de las actividades dos meses antes. Pero él estuvo allí, entre nuestros hijos", reclamaron.
Denuncias ante organismos oficiales
Ante la falta de respuesta institucional, los padres acudieron a Inspección Educativa y a la Defensoría del Pueblo, donde se tomaron cartas en el asunto. Se están impulsando reuniones con las autoridades de los niveles inicial, primario y secundario para abordar los contenidos curriculares.
También se recomendó a las familias reducir la exposición pública para no obstaculizar el diálogo institucional, aunque aseguran que la lucha continuará: "No vamos a parar hasta que se respeten los marcos pedagógicos y se garantice un entorno seguro para nuestros hijos".
Silencio del Obispado
Otra de las quejas más fuertes tiene que ver con el silencio del Obispo Hugo Salaberry. "Lo trajeron al padre Ripa para sanear el colegio. Pero no sabemos qué venía a sanear, porque esto solo empeoró", afirman.
El respaldo público del obispo al sacerdote, incluso luego de conocerse la participación del condenado en la procesión escolar, generó aún más malestar. "Sabe quién es Ripa, sabe lo que pasa y lo avala. Nos duele profundamente que guarde silencio".
¿Qué piden los padres?
Lejos de una postura rupturista, las familias insisten en que su objetivo es reestablecer el diálogo, la armonía y la calidad educativa. "No estamos en contra de la religión ni de la institución. Pero exigimos respeto, transparencia y que nuestros hijos reciban una educación basada en el conocimiento, no en el adoctrinamiento".
Una de las madres cerró con una reflexión contundente:
"El año pasado fue lo de la ex monja. Este año, un abusador. ¿Qué nos espera el próximo? Basta. Esto no es un capricho, es una necesidad urgente de protección".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de septiembre de 2025 - Con 63 votos afirmativos, 7 negativos y ninguna abstención, el Senado de la Nación rechazó este jueves el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que había sido aprobada previamente por el Congreso. Al igual que lo hizo la Cámara de Diputados días atrás, la Cámara Alta dio luz verde a la norma, que ahora deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo. leer mas
03/09/2025
03/09/2025
1800 m2 Tandil
Excelente lote en el country VALLE ESCONDIDO, con orientación de frente a la cancha de golf y las sierras, dentro de la primera etapa del barrio, que es la más desarrollada, listo para escriturar. 1.800m2 (36m frente x 50m fondo).
Datos extraidos de Casas de Hoy