21 de agosto de 2019
El 6 de noviembre será la primera jornada del juicio oral y público contra funcionarios municipales que tuvo origen en una denuncia presentada por el cuidador de caballos Jorge Cuenca ante sucesivos y múltiples desmanejos en el hipódromo de la ciudad.
De todos los implicados originales, sólo quedarán dos en el banquillo: el ex secretario de Desarrollo Local, Pedro Espondaburu, y el actual director de Obras Públicas Guillermo Allasia.
Una interminable cadena de subterfugios legales, pedidos de nulidad y apelaciones dilataron tanto los tiempos que la causa parece ya de un tiempo perdido y difícil de recomponer para que efectivamente se imparta justicia.
"Ni aunque le den cadena perpetua a estos dos infelices, se va a hacer Justicia. Nadie va a pagar el tiempo perdido. Nadie va a retribuir la valentía y el esfuerzo de los testigos, a los que se molestó una, dos o tres veces. Tampoco el empeño puesto por el periodismo. Sin ellos, sin testigos y sin el periodismo, esta causa no hubiese llegado a ningún lado", dice Jorge Cuenca desde su nuevo hogar, en la Patagonia profunda.
Y de todos los hombres y mujeres de prensa que cubrieron el caso, Cuenca rescata a dos que ya no están. "Me acuerdo de dos para agradecer a todos: Fermín Daguzán, con quien ni nos conocíamos pero dialogábamos a través de mails y que siempre iba al frente, y a Daniel Pérez".
La causa judicial se inició en 2011. En el medio, varios de los implicados dejaron la función. Otros, como Daniel Blanco, el titular de la empresa que lo concesionó, fallecieron.
Cuenca, quien luchó contra todo el aparato del Estado para demostrar los desmanejos económicos y complicidades de funcionarios o la falta mínima de control ante el desmadre y los "entongues" personales, espera el inicio del juicio pero no tiene demasiadas expectativas con lo que resulte.
"Si existiese la justicia ejemplar, hubiesen estado embargados todos los funcionarios; hubiese ido a declarar Lunghi, hubiese estado embargado Blanco con prohibición de salir del país (falleció en el extranjero). Sólo entonces hubiésemos recuperado algo de los 30 millones de pesos que se robaron, que hoy parecen nada pero que fue mucha plata", indicó al portal de Radio Tandil.
Pero no todo es pasado para Cuenca. El presente no parece ser mucho mejor. "Casi podría decir que hoy se roba más que antes. Es todo una mugre, una basura. Las guaneras no se hicieron nunca, jamás. Está todo muy pintadito nomás. Tenemos un gerente que carece de autoridad moral para ocupar ese lugar".
Y añadió: "lo único que hay que hacer ahí para levantar el Hipódromo es trabajar". "Cobrar los boxes, los derechos de canchas y dejarse de romper las pelotas con los subsidios. Los subsidios vienen bien si se aplican a premios, incluso si antes se obliga a poner un 'entre' al que corre. Si no, te anotan el caballo para cobrar los premios estímulo y corren 15 caballos y de todos ellos sólo 5 tienen posibilidades".
Para el cuidador que hoy vive y trabaja en la Patagonia el Hipódromo de Tandil puede dar ganancias sin subsidios, pero para ello propone que se organicen carreras oficiales, cuadreras, destrezas criollas y pruebas de rienda y hasta partidos de Polo y Pato. Y también jineteadas.
"Hoy, todo eso se hace enfrente del hipódromos y se llena de gente. Acá no supimos ni siquiera poner un restaurante como la gente y traer a la agencia. Tienen que trabajar. Y mientras mamen del Estado, no lo van a hacer", concluyó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas
19/08/2025
19/08/2025
19/08/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy