1 de julio de 2025
El especialista explicó por qué Tandil no fue alcanzado directamente por la nieve, aunque sí se registraron precipitaciones sólidas en localidades cercanas.
El meteorólogo Gustavo Czop analizó las recientes condiciones climáticas que impactaron en la región y provocaron nevadas en zonas de la costa atlántica bonaerense, como Miramar, El Marquesado y áreas cercanas a Balcarce. En diálogo con Radio Tandil, explicó por qué la ciudad no fue epicentro de la nieve, pese a encontrarse dentro del área de influencia del fenómeno.
"Tandil podría haber tenido nieve, pero tiene que coincidir una serie de factores muy específicos. Necesitás aire frío, una nube cargada de humedad y que todo eso ocurra justo sobre la ciudad. Es bastante aleatorio", señaló Czop.
Las sierras, ¿una barrera natural?
Durante la charla, el meteorólogo también se refirió con humor a la idea extendida entre los tandilenses de que las sierras "protegen" a la ciudad de tormentas, granizo y otros eventos climáticos extremos.
"Ya parezco un político explicando un déficit. Pero sí, hay quienes creen que nuestras sierras nos protegen de todo: del granizo, los tornados y hasta de la nieve", bromeó.
Condiciones técnicas para que nieve
Czop explicó que para que se produzcan nevadas deben coincidir varios factores: una masa de aire frío de origen polar, ingreso continental sin demasiada transformación oceánica, y la presencia de un sistema de baja presión (ciclón) que genere nubosidad con suficiente desarrollo.
"Estas masas de aire se originan en la Antártida. Si su recorrido es corto y continental, llegan frías y pesadas. Eso favorece las condiciones para nieve. Pero cuando cruzan mucho océano, ganan humedad y se calientan", detalló.
Además, explicó por qué nevó en zonas cercanas pero no en Tandil:
"En la costa, como Mar del Plata o Miramar, estaban más cerca del sistema de baja presión sobre el océano. Ese ciclón aportó humedad y generó nubes con mayor desarrollo. Allí sí hubo condiciones más propicias para la nieve e incluso granizo pequeño, conocido como garrotillo."
¿Cómo reconocer un cielo con nieve?
Si bien desde lo visual es difícil predecir una nevada, Czop aclaró que ciertos tipos de nubes espesas, oscuras y bajas, que suelen aparecer en días muy fríos, pueden anticipar precipitaciones sólidas. Sin embargo, insistió en que "no basta con mirar el cielo; hay que analizar temperatura, humedad y otros datos técnicos".
¿Argentina, el país más frío del mundo?
Consultado sobre un mapa viral que mostraba a Argentina como el país más frío del planeta en estos días, Czop fue claro:
"Esos mapas deben leerse con cuidado. Representan temperaturas con colores: los más cálidos en rojo y los más fríos en azul. Es cierto que venimos registrando temperaturas muy bajas, pero hay que analizar el contexto y no generar pánico."
Tandil registró la segunda temperatura más baja del año
Durante los últimos días, Tandil se ubicó entre las ciudades más frías del país. Según los registros consultados por Czop, se alcanzó una mínima de 5,1 grados bajo cero el 1° de junio, lo que la convierte, hasta ahora, en la segunda más baja del año.
Finalmente, el meteorólogo indicó que aunque hubo otros junios fríos en la historia reciente, este se destaca por su intensidad desde el inicio del mes. Y recordó: "Lo más llamativo es que estas marcas ni siquiera se dieron en invierno, sino en pleno otoño".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
1 de julio de 2025 - Mariano Navone es el único argentino en el cuadro masculino que se encuentra en segunda ronda. A la derrota de Cerúndolo de ayer se le suman las de Báez, Etcheverry, Comesaña, y Ugo Carabelli. Solana Sierra venció a la australiana Olivia Gadecki. leer mas
01/07/2025
30/06/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy