19 de octubre de 2025
Señaló que la principal amenaza es la retracción del Estado y, consecuentemente, "la falta de dispositivos de acompañamiento, el cierre de políticas y programas que eran fundamentales". Afirmó que las políticas públicas en materia de abordaje de las violencias por razones de género "se han desmantelado" .
El Octavo Encuentro Regional de Mujeres y Disidencias, realizado durante el fin de semana pasado en la Escuela N° 1 de Tandil, concluyó con un diagnóstico preocupante sobre la situación económica y de derechos que atraviesan las mujeres y disidencias en la región. También definió que el próximo encuentro zonal se realizará en Rauch.
Erica Lanzini, parte de las organizaciones convocantes destacó la masiva participación y la profunda preocupación generada por el ajuste económico y el desmantelamiento de políticas públicas en el sector. El evento, considerado una instancia previa al encuentro plurinacional, superó las expectativas de asistencia a pesar del mal clima, con más de 300 personas participando en rondas de diálogo y reflexión.
Resultados del Encuentro: Crisis económica y ausencia estatal
Lanzini resumió que, si bien la agenda abordó temas comunes a encuentros anteriores, se hizo hincapié en problemáticas locales. Centralmente, emergió una "gran preocupación respecto de la situación que estamos atravesando mujeres y disidencias" y sus entornos familiares y laborales.
Señaló que la principal amenaza es la retracción del Estado y, consecuentemente, "la falta de dispositivos de acompañamiento, el cierre de políticas y programas que eran fundamentales". Estos programas eran esenciales para llevar adelante acciones concretas contra las violencias, garantizar la sostenibilidad de hogares monomarentales y afrontar la ausencia de trabajo.
En materia económica, subrayó el impacto directo del ajuste. Habló de pérdida de empleo y de una incidencia directa en "la cantidad de mujeres que están siendo despedidas, perdiendo sus trabajos".
También habló de la multitarea y la desocupación. La necesidad de tener "muchos trabajos para poder llegar a sostener las familias y los hogares". Y de las dificultades que enfrentan las trabajadoras de cooperativas y de la economía popular, en particular.
La dirigente fue enfática al afirmar que las políticas públicas en materia de abordaje de las violencias por razones de género "se han desmantelado" y que "no solo se desmantelaron el ministerio, sino que además las políticas que llevaban adelante esos ministerios dejaron de ser asumidas por el Estado".
Deterioro de derechos y discursos de odio
Una segunda línea de preocupación se centró en la escalada de violencia discursiva y la persecución. Lanzini advirtió sobre la marcada tendencia a la persecución y la discriminación que viene de la mano de "discursos que puntualmente desde el gobierno nacional, específicamente desde la presidencia, y que discuten algunos consensos que ya había sido " alcanzados en la sociedad.
Se observó una "marcada tendencia a discriminar a las disidencias, a tener discursos negativos, violentos, discursos de odio contra las mujeres, en particular contra los feminismos". Esta preocupación estuvo presente en todas las rondas de diálogo.
Lanzini hizo referencia directa a la operación de grupos como "Varones Unidos" (entidad que salió a la luz en el reciente doble femicidio en Córdoba, porque el presunto homicida era parte de él) que buscan "lesionar las políticas a favor del feminismo, de los derechos de la igualdad". Asimismo, explicó que la construcción discursiva de la "ideología de género" -la cual, según Lanzini, "no existe"- fue una bandera política utilizada para "sostener ciertas desigualdades, ciertos privilegios, pero además ciertos espacios de dominación que terminan como en este caso con dos mujeres asesinadas". El objetivo de los feminismos, concluyó, es construir "sociedades más justas, más equitativas, con menos niveles de violencia, más pacíficas".
La Salud Mental como demanda colectiva
Un punto significativo del encuentro fue la inclusión de una ronda de diálogo sobre la salud mental, en el marco de la "precarización de la vida". Esta fue la ronda con mayor asistencia, lo que, para Lanzini, es una señal clara de la necesidad de abordar el tema.
La referente destacó la "notoria retracción por parte del Estado" en salud integral y, especialmente, en salud mental. La problemática no puede ser resuelta por el mercado, y la población dispone de cada vez menos recursos, lo que lleva a la necesidad de pensar en abordajes comunitarios de la salud mental.
Este énfasis en la comunidad motivó un cambio en la metodología del encuentro: los tradicionales talleres se transformaron en rondas de diálogo, buscando "encontrar espacios colectivos en los cuales poder poner en común situaciones que atravesamos de manera individual". Los mecanismos para superar estos desafíos deben ser "de manera colectiva o comunitaria".
Proyecciones y el Encuentro Plurinacional en Corrientes
Respecto a las acciones futuras, Lanzini aclaró que, a diferencia de convocatorias como el Ni Una Menos o el 8 de marzo, el encuentro regional no culmina con un documento final de demandas. Se trata, en cambio, de un "espacio de reflexión y de encontrar puntos en común para poder avanzar en futuras acciones". A partir de las rondas, la comisión organizadora establecerá líneas de trabajo específicas, como salud mental, abordaje de las violencias y situación de empleo o desocupación.
Mirando hacia el Encuentro Plurinacional que se realizará en Corrientes, delineó el eje central de trabajo: "es contra el avance de las derechas, digamos, para poner un freno a las derechas y contra la precarización de la vida de todas las mujeres y disidencias".
Y anticipó que el encuentro en Corrientes será un nuevo llamado a "disminuir los discursos de odio, a poner un freno a eso", dada la escalada de discriminación y violencia contra mujeres feministas y disidencias.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de octubre de 2025 - Por las malas condiciones climáticas reinantes en nuestra ciudad, La Liga Tandilense había suspendido gran parte de la fecha el fin de semana pasado que se completará en la jornada de hoy. En la noche del sábado Sarmiento superó por 1 a 0 a Gimnasia y este domingo se completó la fecha. leer mas
19/10/2025
3 120 m2 Tandil
Propiedad que cuenta con 3 dormitorios, 1 baño, cocina semi-integrada, amplio living-comedor. Posee estacionamiento descubierto para 3 autos. Tiene lavadero independiente, un quincho abierto con parrilla y un galpón pequeño. APTA CREDITO
Datos extraidos de Casas de Hoy