14 de junio de 2017
Las 4º Jornadas de Formación en Seguridad comenzaron la
semana pasada y se extenderán hasta el próximo viernes con actividades
enfocadas a la concientización de diferentes grupos de la sociedad, como
alumnos de establecimientos educativos de distintos niveles, docentes, personal
de la Dirección de Control de Tránsito Vehicular y vecinos en general.
Uno de los puntos centrales de las Jornadas tuvo lugar este
martes en el Teatro del Fuerte con la presentación del programa vial "El Super
TC 2000 va a la Escuela", una charla de educación y seguridad vial a cargo de
los periodistas Mauro Feito y Roberto Berazategui, con contó con cerca de mil
alumnos de diferentes escuelas de la ciudad en dos turnos.
En diálogo con radio Tandil, Roberto Berazategui destacó el "gusto
de venir siempre a esta hermosa ciudad de Tandil a repetir experiencias que ya
hemos vivido otros años con la idea de que los chicos tomen conciencia sobre
dos temas fundamentales: por un lado el educativo, donde nosotros le mostramos
que más allá del oficio o profesión que uno elija cuando sea grande, siempre
vale la pena estudiar; y por el otro casi en simultaneo introducimos el tema de
la concientización vial".
El reconocido periodista calificó la situación de la
inseguridad vial como "un verdadero flajelo", y agregó que "realmente estamos
cada vez más complicados, los números no acompañan una evolución, todo lo
contrario, hay más de 8000 muertes al año producto de la inseguridad vial, lo
que vale decir que en la Argentina hay 24 muertes por día por esta causa".
El ciclo TC 2000 va a la Escuela fue visto por cerca de 300
mil alumnos de 154 ciudades de toda la Argentina. La charla, que dura una hora
y media, se basa en el recorrido imaginario que hace una familia viviendo
diferentes situaciones que demandan las participación de los chicos y en
diferentes paradas en las que más allá de la educación y la concientización
vial, se destaca la importancia que tiene el estudio, en donde se repasan conocimientos
de distintas materias y se demuestra cómo se aplican los conocimientos
adquiridos en la escuela en una actividad recreativa y deportiva, como el
automovilismo.
Además en varios fragmentos se proyectan videos con
testimonios y enseñanzas de reconocidos pilotos del automovilismo argentino,
recomendando usar el casco, no hablar por celular mientras se conduce o no
tomar alcohol si van a manejar.
Berazategui destacó que "el objetivo de estas charlas es que
los chicos tomen conciencia pero que después de las charlas sea también un
motivo de conversación, que se hable en el aula, en la mesa familiar, con los
amigos, en el club, y que entre todos tomemos conciencia de este flajelo".
Por su parte, Mauro Feito afirmó que "el poder que tiene la
conciencia de un chiquito de 8 o 9 años sobre los padres es fantástico,
lamentablemente desde la escuela no hay un plan oficial de seguridad vial, por
eso nosotros en las charlas utilizamos las materias escolares para atravesar la
temática, y también ponemos mucho énfasis en el tema del casco, del alcohol, el
celular al volante y del cinturón de seguridad".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas
03/10/2025
03/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy