26 de septiembre de 2025
En Radio Tandil dialogamos con el doctor Fabio Molinero sobre su experiencia en la política, la campaña y, sobre todo, la agenda que él propone para la ciudad: seguridad, lucha contra el narcotráfico y mejoras en la atención de las problemáticas de consumo.
Molinero calificó su vivencia como "espectacular" y se mostró convencido de que su trabajo le permitió una cercanía real con los vecinos y sus necesidades.
En la charla aclaró que pidió licencia para involucrarse en la política -"sí, claro que pedí licencia, si no no podía haberla hecho"- y se quejó de quienes cuestionan ese trámite en lugar de ocuparse de "las 15.000 causas" pendientes. Para Molinero, la campaña fue la confirmación de una mirada territorial que, según dijo, muchos espacios no priorizan: "Yo lo enfoqué en los temas que creía que son importantes para la sociedad, específicamente para Tandil".
Un eje central de la entrevista fue el problema de la droga. Molinero señaló que la discusión debe abordar oferta y demanda: criticó la estructura policial y judicial actual -"las mismas de hace 10, 15, 20 años atrás"- y la falta de recursos y procedimientos modernos para investigar y combatir tanto el narcomenudeo como el tráfico a mayor escala. Denunció también la escasez de camas y centros de tratamiento: "No hay lugares para tratar a quienes tienen problemas de consumo", advirtió, y planteó la urgencia de políticas de prevención reales y sostenidas.
Entre las críticas que formuló aparecen la saturación de fiscales (muchos cubriendo varias fiscalías), la reactividad de las actuaciones policiales y la dificultad para acceder a información en tiempo real desde redes y plataformas. Molinero remarcó además la necesidad de adaptar los criterios judiciales y las técnicas de investigación -como el uso de agentes encubiertos- a la realidad actual, y cuestionó que muchas veces la burocracia impida desmontar estructuras delictivas: "Te piden cosas imposibles de obtener", sostuvo.
Como propuestas concretas mencionó controles focalizados en horarios y lugares conflictivos, tecnologías de control (escáneres en peajes y terminales, perros detector), y una mirada integral que incluya urbanización y puesta en valor de barrios como forma de prevención social. "Si le das valor al barrio, das servicios, cambiás la ecuación", afirmó, poniendo el foco en que algunos problemas se resolverían con una gestión local proactiva y con recursos -que, dijo, a veces pueden "fabricarse" mediante políticas creativas.
Fabio Molinero analizó en profundidad la problemática del narcotráfico, la inseguridad y el fenómeno social que representa el crecimiento descontrolado del uso de motos en la ciudad. En una entrevista cargada de definiciones políticas y técnicas, el también exfuncionario judicial cuestionó la falta de políticas concretas en torno al consumo de drogas y puso en duda la eficacia de la ordenanza impulsada por el Ejecutivo local para enfrentar las infracciones cometidas por motociclistas.
"¿Por qué proliferó este fenómeno?", se preguntó Molinero al abordar la problemática de los grupos de motociclistas que circulan infringiendo múltiples normas. "No es solo una cuestión de tránsito: hay consumo de alcohol, maniobras temerarias, escapes libres, patentes adulteradas, celulares, y un largo listado de faltas que nadie está controlando", afirmó.
"La ordenanza no va a resolver el problema"
Respecto al proyecto de ordenanza que permitiría al Juzgado de Faltas secuestrar motos en domicilios particulares, Molinero fue contundente: "A lo sumo va a servir para secuestrar vehículos, pero no va a solucionar el problema de fondo". Además, advirtió que, de aprobarse, se corre el riesgo de que los procedimientos sean declarados inconstitucionales.
"Un juez de faltas no tiene poder jurisdiccional para ordenar un allanamiento. Si se ingresa a un domicilio sin una orden judicial competente, puede haber nulidades, devolución de vehículos y hasta demandas por daños y perjuicios."
Para Molinero, el problema no es legal, sino estructural: "El intendente está buscando una respuesta fuera de la justicia porque no la encuentra dentro del sistema judicial. Pero eso no lo va a resolver con una ordenanza", subrayó.
"Esto no se resuelve sin justicia, sin investigación ni sin compromiso político"
El abogado tandilense aseguró que es posible trabajar seriamente sobre esta problemática, pero que eso requiere decisiones concretas: "Claro que se puede investigar, saber dónde viven, pedir allanamientos, trabajar sobre los consumos. Pero eso tiene que hacerlo la justicia, y con recursos", dijo.
Y fue más allá al trazar un análisis social del fenómeno: "Esto también es producto de la desintegración social. Son grupos que quieren decir: 'nosotros también existimos'. Quieren demostrar poder, visibilizarse, transgredir. Es un síntoma de algo más profundo".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
26 de septiembre de 2025 - El Pincha venció 1-0 en los 90 minutos, pero cayó en la serie de tiros desde los doce pasos (4-2). El equipo carioca jugará contra Racing en la próxima fase leer mas
26/09/2025
26/09/2025
3 100 m2 Tandil
Este luminoso departamento de 3 dormitorios cuenta con tres dormitorios, dos baños completos, una amplia cocina con comedor diario y un gran living con balcón al frente. Ubicado en un edificio tradicional con ascensor, cerca del centro de T
Datos extraidos de Casas de Hoy