14 de junio de 2021

deportes, argentina, selección, messi

Messi sale a escena

Como cada vez que Argentina comienza la fase final de un torneo importante, nosotros, los argentinos, nos ilusionamos. Tenemos los mejores anuncios de televisión y los mejores publicistas, creemos que la pelota siempre va a entrar y que, ahora sí, vamos a festejar. Creemos que vamos a gritar los goles de Messi en Brasil (esta vez sin gente en el país vecino) y creemos que nadie es mejor que nosotros. Pero, como de costumbre, nos equivocamos. Y no pasa nada por admitirlo. Argentina no gana un torneo de mayores desde el año 1993, con la última Copa América. Desde entonces, algunas finales perdidas, algunas con justicia, otras con un poco menos. Algunas por goleada, otra por penales.

Del segundo no se acuerda nadie, dicen algunos. Pero otros no estamos de acuerdo. La generación de las tres finales perdidas será una generación recordada por muchas cosas buenas. Antes no llegábamos a tantas finales y también nos quejábamos de los jugadores. Ahora, parte de ese grupo, resiste en la Selección. Y quiere redimirse.

Argentina finalmente debutará en Río de Janeiro y no en Buenos Aires. En el Nilton Santos, estadio del Botafogo, no habrá hinchas. Estaremos los periodistas escuchando los gritos de Scaloni y Lasarte en este debut para Argentina y Chile.

Pero es una Copa América y todos quieren ganarla. El favorito es Brasil, pero sin público el fútbol se iguala y Argentina, Chile, Colombia o Uruguay, sueñan. Los argentinos soñamos con ganar en la casa del país vecino, algo que se escapó por poco en el Mundial 2014 y que en la Copa América, con arbitraje polémico, no se pudo pelear.

Los de Scaloni llegan a la Copa América con algunas certezas: Emiliano Martínez respondió, Cristian Romero llegó para quedarse, Paredes tiene que ser el eje pese a las críticas de algunos que todavía piensan que para ser un buen '5' hay que poner huevos y pegar patadas, Lautaro Martínez tiene que traducir el trabajo en goles para que el '9' de la Selección siga asustando a los defensores rivales. Y Lionel Messi. Messi siempre va a estar presente cuando haga falta. Está ilusionado, tiene ganar de jugar la que puede ser la última Copa América de su carrera con casi toda seguridad y los argentinos confiamos en él. Es el capitán y dará todo por levantar la Copa.

Posibles formaciones

Argentina: Martínez, Montiel, Martínez Quarta, Otamendi, Tagliafico, De Paul, Paredes, Lo Celso, Nico González, Lautaro Martínez, Messi.

Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, Francisco Sierralta, Eugenio Mena; Charles Aránguiz, Erick Pulgar, Arturo Vidal, César Pinares; Eduardo Vargas y Jean Meneses.

Estadio: Nilton Santos (Río de Janeiro)

Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia)

Fuente

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Mundial Sub 20

Argentina e Italia definen el primer puesto en el Grupo D

4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675