6 de mayo de 2020

Sociedad

Menéndez: "La cárcel no está llena de asesinos y violadores"

Fernanda Menéndez es abogada penalista y defiende las medidas de protección sanitaria que se tomaron desde la Justicia, para con la población carcelaria, en el marco de la pandemia de Covid-19.

"Es una cuestión de salud. Las personas privadas de la libertad, el único derecho que pierden es el derecho a la libertad ambulatoria. El derecho a la salud lo tienen igual que todos nosotros", explicó la letrada que pertenece a la Asociación de Abogados de Tandil.

"Si una persona afronta una situación de riesgo (de salud) no puede permanecer en un lugar donde puede enfermar y morir", añadió. "Se le tienen que garantizar las condiciones para que no se enfermen".

Menéndez se refirió al habeas corpus colectivo que fue utilizado políticamente por la oposición para castigar al Gobierno Nacional y que quedó en el ojo de la tormenta mediática. Aseguró que nunca contempló solo los casos leves sino que fue mucho más abarcativo con la población carcelaria.

"Se dijo que era sólo para delitos leves pero no es así. Aunque hubiesen cometido delitos más graves, si pertenecían a los grupos de riesgo, también les correspondía", explicó.

"La realidad es que (en Argentina) no tenemos ni pena de muerte ni perpetua. Por más grave que sea el delito, en algún momento va a salir, porque nuestro sistema es para la reinserción en la sociedad. La realidad es que la persona no se va a morir en la cárcel. Un violador va a salir en algún momento", sostuvo.

Aseguró que las reincidencias en el delito no son mayoría, sino todo lo contrario. "Es mentira que la mayoría de los que salen, reinciden. Hay un montón de reinsidencia, pero no es la mayoría. No podemos generalizar. Hay un montón de personas que han cumplido su pena y han logrado reinsertarse", dijo.

Advirtió que los que logran reinsertarse son la mayoría, sólo que el impacto mediático es siempre más fuerte cuando se trata de un reincidente: "Son menos pero se notan más".

En el caso de los beneficios de domiciliarías que se dieron en Tandil y que cobraron visibilidad por las condenas que purgaban algunos de ellos (abuso sexual u homicidio, por ejemplo), declaró que se deben analizar puntualmente y que se debe tener en cuenta "por qué les otorgaron las domiciliarias".

Por otro lado, aclaró que "la cárcel no está llena de asesinos y violadores". "Tenemos mucha gente que está privada de la libertad por delitos sin víctimas: narcomenudeo, tenencia de drogas, incluso para consumo personal", argumentó. "No son todos violadores, pero los casos que más resuenan son esos".

Menéndez resaltó que se habla incorrectamente cuando se denuncia la "liberación" de presos, que las medidas se tomaron para reducir la población carcelaria y que el objetivo fue que "todos puedan tener mejores condiciones de salubridad".

"Tenemos un gran problemas de infraestructura", admitió, sobre el final de la nota, al mismo tiempo que convocaba a rever el tema de las prisiones preventivas (que "deberían ser una excepción y no la regla"), el sistema de seguridad y el sistema penal, una vez que el país atraviese la situación de pandemia.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Mundial Sub 20

Argentina e Italia definen el primer puesto en el Grupo D

4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675