1 de septiembre de 2025
La Dra. Martina Iparraguirre en diálogo por Radio Tandil se refirió a la presentación oficial del Centro Zonal de Enfermedades Crónicas No Transmisibles "Dra. Julieta Lanteri", una transformación del histórico Dispensario.
"No fue una inauguración. Lo que hicimos fue presentar a la sociedad algo que ya estaba sucediendo", explicó Iparraguirre, al remarcar que la institución ya venía funcionando y ampliando prestaciones desde hace tres años.
La funcionaria señaló la necesidad de adaptación del sistema sanitario: "El mundo cambia, cambian los perfiles demográficos y epidemiológicos y necesariamente tenemos que cambiar nuestra manera de atender. Hoy el principal problema de la salud pública, acá y en el mundo desarrollado, son las enfermedades crónicas no transmisibles."
En ese sentido, definió: "Las crónicas no transmisibles son enfermedades con las cuales la población convive durante muchísimos años y generan un gasto exorbitante para el sistema de salud pública."
Iparraguirre detalló que el sistema local estaba incompleto: "Nuestro sistema no está preparado para eso: los hospitales son de agudos y el primer nivel previene; faltaba un efector para las crónicas. Lo que le faltaba al sistema de salud de Tandil era un efector con capacidad, en cantidad y calidad, para mejorar la calidad de vida, reducir medicación y complicaciones."
Los números reflejan el impacto del cambio: "Estamos en 6.000 atenciones por mes; antes estábamos en 300. Antes hacíamos solo respiratorio. Esto viene a darle virtuosismo al sistema: es un eslabón intermedio entre el primer nivel de atención y el hospital."
En cuanto a la cobertura de especialidades, subrayó: "En cardiología te hacés todo: holter, MAPA, ergometría, ecocardio y ecografías de vasos periféricos; la patología se pesquisa y trata a tiempo. En diabetes hacemos absolutamente todo: laboratorio e incorporamos el retinógrafo. Esta semana mandamos seis pacientes a operar al Cruce."
El cambio de identidad también fue clave: "Nos faltaba una identidad y ahora la tenemos. Fuimos honrados con el nombre de Julieta Lanteri. Los derechos no se mendigan, los derechos se conquistan. Queremos brindar el derecho a una salud de súper calidad a nuestros usuarios."
El crecimiento en recursos humanos fue notorio: "Cuando entré había dos cardiólogos; hoy hay cuatro. No había diabetólogas; hoy hay dos. No había ginecólogas; hoy hay dos. En imágenes pasamos de una especialista a cuatro. Hoy somos el principal centro de imágenes ambulatorias. La planta de clínicos y generalistas pasó de dos a ocho."
Además, destacó la incorporación de tecnología y servicios únicos en el ámbito público: "En el hospital no se hacen ergometrías; acá sí, con técnico en cardiología y cardiólogo trabajando a la par. Nuestra prioridad es la atención centrada en el usuario. Antes de decir 'no', exploramos todas las vías posibles para darle una respuesta. Cuando el usuario llega a la institución sanitaria es nuestro momento de actuar, no de decir que no."
Finalmente, se mostró emocionada por la presentación: "Ver a todos los trabajadores con lágrimas en los ojos el viernes fue el mejor regalo de los últimos años."
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
1 de septiembre de 2025 - En diálogo con Radio Tandil, la vocera de la Asamblea, Ana Fernández, explicó que el problema no es el PDT en sí -al que calificó como un "instrumento valioso y claro"- sino su incumplimiento por parte de autoridades y actores privilegiados. leer mas
31/08/2025
31/08/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy