10 de mayo de 2017
Como nunca. Como no se había logrado, ni siquiera, cuando el
primer juicio por delito de lesa humanidad se debatió en el Aula Magna de la
Universidad del Centro y llevó a la cárcel a los hermanos Méndez, colaboradores
civiles en el crimen del abogado laboralista Carlos Moreno. Anoche, un millar
de personas, en su mayoría militantes y dirigentes políticos y de
organizaciones de derechos humanos se congregaron para repudiar al unísono la
medida de la que se valieron tres jueces de la Corte Suprema para beneficiar a
un represor.
La convicción de hacer valer el célebre "Nunca más" y el rechazo a la
impunidad sobrevoló el ámbito de la Plaza Independencia, por ello se vio
participando de la movilización a militantes peronistas y radicales como realmente
hacía años no ocurría. Se sabe que la grieta que se abrió en la sociedad
durante la última década también dividió las aguas en la cuestión de los
derechos humanos. Por obra del espanto (y no del amor, Borges dixit), sucedió
que la marcha en repudio al 2x1 que congregó verdaderas multitudes en las
principales capitales de todo el país también replicó en Tandil haciendo que la
convocatoria orillara el millar de personas. Si bien cada organización política
exhibió sus signos y sus estandartes, un denominador común flotó en el
ambiente: el rechazo visceral a un fallo abominable que le abrió la puerta de
la libertad a represores juzgados por delitos de lesa humanidad, un retroceso
abismal para la democracia argentina.
Como epicentro del acto se leyó un documento que cuestionó
fuertemente la decisión de los jueces y la postura del gobierno nacional actual.
También se recordó a viva voz a los militantes tandilenses desaparecidos.
El beneficio a los represores dictaminado por la Corte
Suprema de Justicia de la Nación causó un verdadero terremoto político en el
país. En el atardecer de la víspera Tandil -en especial los sectores más
politizados- también se hizo eco del repudio y la consigna de que los genocidas
deben purgar sus condenas en la cárcel. Un millar de almas, entre ellas muchísima
juventud, se agolpó en torno al Monumento a los Desaparecidos que exhibían las
fotos con los rostros de los tandilenses desparecidos durante la última
dictadura cívico-militar. El espanto de la reducción de la pena conocida como
el 2x1 en cierto modo borró por un momento la profundidad de la grieta abierta
entre los argentinos. Peronistas, radicales, independientes, jóvenes, viejos,
mucha militancia coincidieron en un vértice en común: el unánime rechazo a un
fallo de la Corte Suprema al son de las tres palabras nunca resignadas:
memoria, verdad y justicia.
Como cierre del acto, el millar de manifestantes marchó con
sus pancartas y banderas por las calles del centro de la ciudad, al son de las
consignas opositoras al fallo de la Corte Suprema, recorriendo las calles
Pinto, 9 de Julio, Mitre y Rodríguez.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas
03/10/2025
03/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy