1 de agosto de 2019
En Tandil, Mauricio Macri aventaja a Alberto Fernández y María Eugenia Vidal hace lo propio con Axel Kiccilof. Según datos de una encuestadora local, la diferencia a favor del actual presidente es de 5 puntos, mientras que esa brecha se estira a 23 puntos cuando se mide a la gobernadora con el ex economista de Cristina Kirchner. Otra consultora local, en cambio, habla del triunfo de FF por 3 puntos, un relevamiento compatible con la media nacional, y un acaparamiento del 60 por ciento en la disputa entre Lunghi y Nicolini.
Una consultora provincial hizo su trabajo en la ciudad y también obtuvo una diferencia, entre Macri y Fernández, que ronda los 6 puntos, pero cuando preguntó por la opción provincial, la actual gobernadora apenas sacaba 6 puntos más que Kiccilof. El dato sorprende porque esta misma encuestadora anticipa que el "team" Lunghi-Nicolini se lleva el 66 por ciento del voto local en el marco de las PASO que los tiene como competidores pero con Vidal por encima de ellos. Este volumen electoral que confluye en Vidal se acerca un poco más a lo que pronostica la consultora tandilense.
Y hablando de datos locales, el que vuelve a dar la sorpresa -o no- es el actual intendente. El jefe comunal saca votos "de todos" y los lleva para su costal. Tan es así que no sólo acapara una buena parte de los de Vidal, sino que además se lleva votos de Fernández. El voto "Lunghi-Vidal-Fernández" va a estar presente en esta elección y será motivo de análisis postelectoral ya que podría llegar a los 5 puntos. En otras palabras, significa que de los 33/34 de Alberto Fernández, 4 o 5 puntos podrían ir para el actual intendente. Nada nuevo bajo el sol, si se tiene en cuenta que en años pasados el voto "CFK-Scioli-Lunghi" también era visto a menudo durante la apertura de los sobres. Algunos operadores radicales creen que uno de cada tres votos que recibe Lunghi viene de la mano del Peronismo. Recuerdan que en 2011, Lunghi obtuvo 11 mil votos de Cristina.
Encuestadoras locales y provinciales lo ponen a Rogelio Iparraguirre en torno a los 30 puntos, punto más o menos. Cifra histórica que viene consiguiendo el peronismo local en la era Lunghi. En esta franja, el que más escaló este muro electoral fue Néstor Auza que superó apenas los 33. Resultados parecidos obtuvieron Marcelo Cifuentes, antes, y Pablo Bossio, después. Iparraguirre pasaría en engrosar este pelotón de donde cuesta desprenderse más allá de los nombres que lleven las listas y la presuntuosidad del nombre del frente electoral con el que se pretende conjurar el "peronismo" a secas. Lo cierto es que la alta polarización podría redundar en un reparto de concejales entre Lunghi e Iparraguirre del tipo "6-4".
Lunghi sigue siendo el rey de la comarca con 50 puntos de preferencia. Un paquete de votos que los cuatro mandatos han afectado mucho menos de lo que pretenden sus opositores. Nicolini se le animó al pediatra y no le está yendo nada mal si bien está lejos de alcanzar para destronarlo. Por encima de ellos está Vidal que sigue cautivando al electorado local. Los tandilenses, en un raro silogismo emocional, la separan de Macri, con quien ideológicamente son idénticos pero electoralmente parecen ser distintos.
El resto de los candidatos no mueve el amperímetro todavía. Recién afrontan las PASO y en el trayecto que falta para las generales de octubre tendrán tiempo para ir subiendo escalones en su posicionamiento. Es el caso de Andrea Almenta, la candidata local de Roberto Lavagna. Comenzó midiendo menos de un punto. Al poco tiempo ya estaba en los 2/3 puntos y tiene posibilidades de seguir sumando en un escenario electoral que deja una incógnita para después de las PASO: ¿Dónde irán los votos de Nicolini si no logra integrar la minoría?
A diferencia de lo que sucede en Tandil, los números nacionales son otros. Mayoritariamente, las encuestadoras están dando una diferencia de 2 a 4 puntos a favor de la fórmula Fernández-Fernández. También mayoritariamente hablan de un empate técnico si después de las generales, la pulseada se dirime en balotage. Otro tanto sucede en la Provincia, donde Kiccilof y Vidal no se sacan ventaja, al menos en las PASO. En esta coyuntura de alta polarización, se detecta un 10/11 por ciento de votos para Roberto Lavagna y 5 puntos para Espert.
Así están las cosas, con un país fracturado por la famosa grieta, un conurbano y un interior que viven en realidades paralelas y un Tandil que, como siempre, ensaya su propia alquimia electoral de "elegante sport".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas
03/10/2025
03/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy