27 de agosto de 2025

Día de la Radiofonía

"Los locos de la azotea": hace 105 años comenzó la era de la radio en Argentina

Un 27 de agosto de 1920, los acordes de la ópera Parsifal de Richard Wagner resonaron en la sala del Teatro Coliseo de Buenos Aires y, al mismo tiempo, llegaron a los primeros receptores de radio de algunos oyentes.

Aquella histórica transmisión, realizada desde la terraza por Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, marcó el nacimiento de la radiodifusión argentina y, para muchos, mundial.

Con edades que iban de los 18 a los 25 años y sin ser ingenieros, estos cuatro jóvenes pioneros, conocidos como "los locos de la azotea", conectaron bocinas a micrófonos y dieron inicio a un medio que cambiaría para siempre la comunicación. La iniciativa fue el primer paso hacia LOR, Radio Argentina, que luego transmitiría regularmente desde diversos teatros, incluyendo el Colón.

A 105 años de aquel momento, la radio continúa reinventándose a través de Internet y los podcasts, pero la huella de aquella primera transmisión sigue siendo fundamental.

Cada 27 de agosto se celebra en el país el Día de la Radiodifusión Argentina, en honor a la pasión, la creatividad y el genio de estos cuatro jóvenes que pusieron la ciencia y la música al servicio de todos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675