1 de agosto de 2020
Muchos años atrás, el periodista Julio Varela hizo un relevamiento de los cafés de la ciudad. El número, comparado con la cantidad de habitantes, resultó impactante. Comparado con el de otras ciudades del interior de la Provincia, también.
La mesa de café, la ronda de amigos, los debates políticos y deportivos, son parte de la cultura tandilense urbana y céntrica. El Covid-19 ha atacado a la gastronomía en general y a los cafés el particular.
"Desde hace tres meses que le están diciendo a la gente que no salga de la casa. Evidentemente, todavía persiste el miedo", explica Sergio Givonetti, copropietario del café La Vereda.
Asegura que día a día se suma gente, pero que están muy lejos todavía de la clientela pre-pandemia y eso que marzo no fue una fiesta de ingresos para el sector. "Hay que tener en cuenta que ya teníamos problemas", añade.
Givonetti reconoce la importancia de los cafés en la oferta gastronómica local. Cuando piensa qué otra ciudad del interior tiene tanta oferta, sólo se le ocurre Mar del Plata.
En los cafés locales se imponen las habitualidades: gente que va diariamente y desde hace mucho tiempo y le aporta una "identidad" al local. Se cierran negocios, se hacen ofertas laborales, se resuelve un problema de pareja o se inicia un noviazgo. Pero sobre todo se debate mucho, en clave de falso enojo.
"Siempre a la misma hora, en la misma mesa y tomando lo mismo. Tal vez, durante el resto del día no tengan un vínculo de amistad. Tal vez sólo compartan ese rato en la mesa, pero son muy fieles a esa reunión", cuenta Sergio.
La pandemia y el cierre de los locales los puso en una situación crítica. Luego, abrieron pero los problemas no terminaron. Todavía están lejos de recuperar la clientela.
"De a poco, todos días, va mejorando la cantidad de gente. El movimiento es bueno hasta las 17 o las 18 pero ahí se cae. Se cae el consumo de café y de todo", cuenta. Pareciera que, en pandemia, el movimiento de las confiterías está atado al horario de comercio.
"Lo cierto es que mucha gente que venía seguido, todavía no volvió. Podría ser por miedo. Hace tres meses que le están diciendo a la gente que no salga de la casa", argumenta.
Actualmente, están vendiendo el 50 por ciento de cafés que vendían en marzo. "Y eso que en marzo ya estábamos en crisis y teníamos problemas", explica.
Para Givonetti la salida del sector está en la posibilidad de la toma de créditos a tasa cero o muy baratos. "Creo que es la única forma de salir y aguantar hasta que reactive", estima.
"Todavía no se corta la cadena de pago pero si esto sigue así, en 60 días va a haber problemas serios. No tenemos problemas con los empleados pero estamos debiendo plata y hay que hacer frente a eso".
Para el copropietario de La Vereda parte de la salida está en la "readaptación" del servicio ya que subir el valor del pocillo en la mesa sería profundizar el problema. Ve la salida en sumar productos anexos al café para aumentar la rentabilidad, pero para hacer eso hace falta inversión. Y en estos tiempos, la inversión solo se podría afrontar con un empujón financiero: créditos.
"Los espacios gastronómicos y los alojamientos hoy son los sectores más castigados de la economía. No sé cómo puede terminar todo esto, pero para sobrevivir hay que mutar y readaptarse. El tema es que necesitamos apoyo para hacerlo: para contratar personal especializado y comprar maquinaria", indicó.
"El café es rentable pero tenemos que vender mucha cantidad para cubrir todos los gastos, empleados y el alquiler. Habría que vender miles de café por mes. Creo que la salida viene por el lado de ofrecer todo lo que es anexo al café, vincularlo a la panadería y la repostería; y eso no lo podemos hacer solos y menos en esta circunstancia", concluyó Givonetti.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
17 de julio de 2025 - Un accidente de tránsito ocurrido este miércoles 16 a las 23:15, movilizó a personal policial hacia la intersección de Avenida Saavedra Lamas y Dabidos, donde un vehículo impactó contra un paredón de piedras. leer mas
17/07/2025
17/07/2025
16/07/2025
3 120 m2 Tandil
Propiedad que cuenta con 3 dormitorios, 1 baño, cocina semi-integrada, amplio living-comedor. Posee estacionamiento descubierto para 3 autos. Tiene lavadero independiente, un quincho abierto con parrilla y un galpón pequeño. APTA CREDITO
Datos extraidos de Casas de Hoy