28 de febrero de 2025

Cultivos

Lluvias recientes reimpulsan la producción agrícola en el centro bonaerense

Esto nos pone nuevamente en carrera, especialmente para los cultivos de segunda como la soja y el maíz. Ahora, la producción estará determinada por la fecha de las primeras heladas, que marcarán el final del ciclo de los cultivos más tardíos", afirmó.

Las precipitaciones de los últimos días han sido un alivio para el sector agropecuario en Tandil y la región, según expresó Guillermo Cavalleri, ingeniero agrónomo y gerente de Producción para el Sudeste de Buenos Aires del grupo MSU Agro. Si bien las lluvias llegaron con cierto retraso, beneficiaron a los cultivos que se encuentran según las fechas de siembra en distintas etapas de desarrollo y revitalizaron las pasturas y los campos naturales.

"Las lluvias vinieron muy bien porque todavía hay mucho cultivo que está a tiempo de aprovechar este aporte hídrico para mejorar su rendimiento. Además, para todo lo que es campo natural y pasturas, esta agua es clave, ya que estamos transitando los últimos días del verano con la consecuente disminución de temperaturas medias y radiación propias de la época. De cara al otoño, es fundamental comenzar con buena humedad para el crecimiento del pasto", explicó Cavalleri.

En cuanto a los cultivos de cosecha, destacó que las siembras tempranas de girasol y maíz lograron aprovechar las lluvias de noviembre y diciembre, lo que les permitió contar con una buena base de humedad y transitar los primeros estadíos y hasta los períodos críticos de definición de rendimiento en muy buenas condiciones. Sin embargo, la marcada falta de lluvias en enero y febrero afectó en algunas situaciones el llenado de granos reduciendo las expectativas de rinde.

En cambio, las siembras tardías de finales de noviembre y principios de diciembre de estos cultivos fueron las más afectadas por el déficit hídrico porque el mismo coincidió con los primeros estadios de desarrollo en donde se forman las estructuras reproductivas y con la fase crítica de definición de rendimiento. A pesar de esto, Cavalleri consideró que el panorama es alentador y que las lluvias recientes permiten encarar con optimismo lo que resta de la campaña.

"Esto nos pone nuevamente en carrera, especialmente para los cultivos de segunda como la soja y el maíz. Ahora, la producción estará determinada por la fecha de las primeras heladas, que marcarán el final del ciclo de los cultivos más tardíos", afirmó.

En cuanto a los pronósticos, el especialista mencionó que se esperan lluvias abundantes para los próximos días. "Habrá que ver cuánta agua cae y cómo se distribuye. Si no es excesiva, será muy positiva porque todavía estamos en un período de días largos con alta demanda hídrica", concluyó.

El sector agropecuario de la zona mantiene una perspectiva optimista para los próximos meses, con la esperanza de que las condiciones climáticas sigan acompañando el desarrollo de los cultivos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Unión y Racing se enfrentan este jueves

20 de marzo de 2025 - Este jueves en Santa Fe y desde las 21 horas, la Academia necesita los tres puntos para pelear por la clasificación en la Zona A, luego de haber empatado en el Clásico de Avellaneda. El árbitro será Luis Lobo Medina. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675