13 de agosto de 2025

Salud

Listeriosis en Argentina: "Es el primer brote confirmado en el país", advierte Juliana González

En diálogo con Radio Tandil, la doctora en Ciencias Animales Juliana González, investigadora del CONICET y parte del CIVETAN (Centro de Investigación Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICEN), brindó detalles clave sobre la Listeria monocytogenes, la bacteria responsable del primer brote de listeriosis confirmado en Argentina.

Qué es la listeriosis y por qué preocupa

La listeriosis es una enfermedad de transmisión alimentaria causada por la bacteria Listeria monocytogenes. Aunque poco conocida por la población general, puede provocar cuadros graves, especialmente en embarazadas, recién nacidos, adultos mayores y personas inmunocomprometidas.

"Es una enfermedad emergente a nivel mundial, asociada al consumo de alimentos listos para consumir, sin tratamiento térmico posterior", explicó.

"Esta bacteria puede vivir en ambientes fríos, incluso en alimentos refrigerados o congelados como quesos frescos, carnes o pescados. Por eso, su control es tan complejo", aclaró González.

El brote y el alimento implicado

El foco del brote se identificó en un queso criollo de alta humedad, similar al cuartirolo o gouda, elaborado en una pequeña fábrica artesanal de Tucumán. Aunque la producción ya fue retirada del mercado, el brote comenzó a fines de 2024 y recién se confirmó ahora, tras estudios realizados por el Instituto Malbrán.

"La enfermedad puede confundirse con cuadros gripales y tiene un período de incubación largo, lo que dificulta su detección temprana", detalló la investigadora.

¿Producción artesanal en la mira?

González remarcó que, si bien en este caso el producto implicado fue elaborado en un emprendimiento de baja escala, no hay evidencia de que las industrias artesanales sean las principales responsables de este tipo de brotes.

"Si miramos los informes de la ANMAT, la mayoría de los decomisos y retiros del mercado ocurren en empresas grandes. Hay un prejuicio muy instalado hacia lo artesanal", afirmó.

A su vez, destacó la importancia de mejorar la trazabilidad en todo tipo de producción y la necesidad de formar profesionales para controlar la inocuidad alimentaria en todos los niveles.

El rol del consumidor y las tendencias alimentarias

González también abordó el rol del consumidor en la cadena de responsabilidad:

"Hay una tendencia creciente a consumir productos orgánicos, naturales o de cercanía, pero eso no puede implicar relajar los controles. Es fundamental que los alimentos tengan etiquetas legales y se conozca su origen".

Advirtió, además, sobre el aumento de casos de triquinosis en la región, vinculados al consumo de chacinados sin control sanitario.

La prevención es clave

"Las enfermedades de transmisión alimentaria, como la listeriosis o el síndrome urémico hemolítico, pueden prevenirse con controles simples, accesibles y poco costosos", explicó González, y subrayó que la capacitación, la concientización y la fiscalización son herramientas esenciales para cuidar la salud pública.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675